Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
22 Sep 2021

CEOE Aragón celebra una jornada sobre oportunidades en Brasil y México

CEOE Aragón, en colaboración con Banco Santander, organizó una jornada sobre las oportunidades de negocio e inversión en Brasil y México. Por parte de CEOE Aragón se contó con la intervención de su Presidente, Ricardo Mur, el Director General, Jesús Arnau y el Director de Internacional, Jorge Alonso. Se contó igualmente con la participación de José María Marín, Vicepresidente de CEOE Zaragoza.

CEOE Aragón


Por parte de Banco Santander, intervino el Director de Negocio Internacional de Santander España, Jaime Uscola, y el Director Territorial en Aragón, Navarra y La Rioja, Javier Gallardo.

Marta Blanco, Presidenta de CEOE Internacional, tuvo una intervención centrada en el papel de las organizaciones empresariales en las relaciones comerciales y empresariales internacionales, con una especial referencia a Brasil y México, que son dos países estratégicos en el proceso de internacionalización de la economía española. El Consejo Empresarial Iberoamericano juega un papel relevante en esta región y la interlocución de CEOE con sus homólogas mexicanos (CONCAMIN y COPARMEX) y brasileña (CNI). Marta Blanco compartió con la audiencia las recomendaciones que las organizaciones empresariales elevaron a los Jefes de Estado y de Gobierno en la última Cumbre Iberoamericana celebrada en Andorra.

El Consejero Comercial de la Embajada de Brasil en España, Rodrigo Andrade, entró en detalle analizando los principales activos del país como mercado destino y los procesos regulatorios en marcha. Más de 1.000 empresas españolas cuentan con alguna presencia en Brasil. La inversión española se empezó a acelerar a partir de la década de los 90. Las necesidades en el país son muy diversas y de ahí el amplio abanico de posibilidades que se abren.

Resultó muy interesante el testimonio de tres empresas aragonesas, del sector automoción (Fersa Bearings, que lleva tiempo presente en Brasil), del sector editorial (Edelvives) y del sector logística (Grupo Sesé). Estas dos últimas empresas compartieron su experiencia en México.

A lo largo de la jornada, se puso de manifiesto el interés del tejido empresarial español y, en particular, aragonés por el sector exterior, como vector de generación de riqueza y empleo.

Actualidad relacionada

Internacional

SM el Rey Felipe VI y el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, presiden el XI Foro Hispano-Alemán, celebrado en la sede de CEOE en Madrid. El Foro ha reunido a líderes empresariales de los dos países que han debatido y explorado vías de colaboración e innovación en áreas estratégicas clave para hacer frente a los retos de futuro de la UE.

Internacional

CEOE y el Gobierno de Canarias impulsan un foro para promover el diálogo empresarial y la cooperación entre compañías de Europa, África e Iberoamérica y mejorar la integración del continente africano en las cadenas de valor.

Internacional

Artículo conjunto del secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, la directora general de la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI), Tanja Gönner, y el presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), Osmar Polo, coincidiendo con la celebración del XI Foro Hispano-Alemán en Madrid. 

Internacional

El Foro, que presidirán SM el Rey y el presidente de la República Federal de Alemania, se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín