Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
21 Jul 2025

CEOE acompaña al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Paraguay y Uruguay

El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.

Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.

uruguay


El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, viaja esta semana a Montevideo y Asunción acompañando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita oficial a ambos países. El programa de actividades contempla encuentros empresariales en Montevideo y Asunción, en el marco del acuerdo tripartito entre la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España. El presidente Antonio Garamendi, junto al director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, aprovecharán también para reunirse con los máximos representantes de la Cámara de Industrias del Uruguay y con el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, y su equipo.

 

Uruguay, una plataforma de acceso a terceros mercados

La agenda de actividades comenzará mañana día 22 con un encuentro empresarial en Montevideo coordinado por la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio y CEOE, la Cámara de España, además de algunas instituciones uruguayas, que reunirá a empresarios de ambos países, instituciones empresariales y representantes de ambos gobiernos. Con esta jornada se busca reforzar las posibilidades de colaboración bilateral y se abordarán en el transcurso de dos paneles las infraestructuras púbicas en Uruguay, el papel de las empresas españolas y el futuro de las inversiones públicas; así como la innovación y cómo Uruguay y Paraguay miran hacia el futuro. Inaugurarán la jornada el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el ministro de Economía y Finanzas de la República del Uruguay, Gabriel Oddone.

Aprovechando su estancia en el país, el presidente de CEOE se reunirá con los máximos representantes de la Cámara de Industrias del Uruguay, con el objetivo de fortalecer las relaciones empresariales y valorar futuras actividades en común, no solo a nivel bilateral, sino también en el seno del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, cuya Secretaría Permanente ostenta CEOE y cuyo actual presidente es Antonio Garamendi, al ser Madrid la sede de la próxima Cumbre Iberoamericana en 2026. Analizarán, entre otros temas, la participación activa de la Organización y de sus miembros en esta gran cita el año que viene, concretamente durante el XVI Encuentro Empresarial que se celebra los días previos; y su implicación en las actividades que llevamos a cabo hasta entonces en el espacio empresarial iberoamericano.

 

Relaciones Uruguay-España

Las relaciones comerciales y de inversión entre España y Uruguay se desarrollan en un marco de cercanía histórica, cultural y política, lo que ha favorecido un vínculo económico estable y creciente. En el ámbito comercial, España exporta a Uruguay principalmente maquinaria, productos farmacéuticos, vehículos, bienes de consumo y tecnología, mientras que importa productos agroalimentarios, lácteos, carne bovina, madera y pulpa de celulosa. Aunque el volumen total del comercio bilateral no es de gran magnitud comparado con otros socios regionales, se caracteriza por su estabilidad y por el potencial de crecimiento en sectores con valor añadido.

En términos de inversión, España es uno de los principales inversores europeos en Uruguay, con una presencia destacada en sectores como energía (especialmente renovables), telecomunicaciones, servicios financieros, construcción e infraestructura. Importantes empresas españolas han consolidado operaciones en el país, aprovechando el entorno jurídico estable, el alto nivel institucional y la seguridad jurídica que ofrece Uruguay. Además, ambos países mantienen una sólida cooperación en el ámbito educativo, cultural y de desarrollo, y España actúa como puente entre Uruguay y la Unión Europea, lo que refuerza aún más sus vínculos estratégicos y las oportunidades de colaboración a largo plazo.

 

Paraguay, un socio estratégico y fiable para España

En el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno de España, se celebrará el miércoles 23 un encuentro empresarial España-Paraguay en Asunción, coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; la Cámara de Comercio de España; el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay-REDIEX; y la Unión Industrial Paraguaya, que reunirá a empresarios de ambos países, instituciones empresariales y representantes de ambos gobiernos.

La jornada constituye una excelente ocasión para que las empresas españolas puedan conocer de primera mano las prioridades del gobierno de Paraguay, así como los sectores de oportunidad y proyectos que se desarrollarán en el país, siendo este último un mercado estratégico y una puerta de entrada privilegiada al MERCOSUR, dada su ubicación geográfica en el centro del continente.

Siguiendo el mismo formato que en Uruguay, el encuentro girará en torno a varios paneles, en los que se abordarán oportunidades de inversión bilaterales; los incentivos a las empresas extranjeras, las prioridades en infraestructuras públicas; y los proyectos estratégicos que se están desarrollando en el país

Clausurarán la jornada el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; y el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña.

En el marco de la visita a Asunción, la delegación de CEOE, como ya lo hizo en Montevideo, mantendrá reuniones con el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, con quien analizarán desde CEIB los trabajos preparatorios del XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano en 2026 y del VII Foro de la Mipyme los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife; y a nivel bilateral, la posible visita de una delegación empresarial paraguaya próximamente a España.

 

Relaciones bilaterales

Las relaciones comerciales y de inversión entre España y Paraguay han evolucionado de forma positiva en los últimos años, aunque todavía presentan un amplio margen de crecimiento. El comercio bilateral se caracteriza por exportaciones españolas centradas en maquinaria, productos farmacéuticos, vehículos y bienes de consumo, mientras que España importa desde Paraguay principalmente productos agroalimentarios como soja, carne y azúcar, así como madera y cuero.

En cuanto a la inversión extranjera directa, España mantiene una presencia relevante pero no dominante en Paraguay, con intereses en sectores como energía, telecomunicaciones, infraestructura y banca. Reconocidas empresas españolas operan en el país y se benefician de un entorno fiscal favorable, estabilidad macroeconómica y una fuerza laboral competitiva. Además, los vínculos institucionales entre ambos países son sólidos y las perspectivas prometedoras, con oportunidades de inversión en áreas estratégicas como la agroindustria, las energías renovables y la digitalización, posicionando a España como un socio clave en el desarrollo económico de Paraguay.

Actualidad relacionada

Internacional

Bajo el lema: 'OECD LDF 2025 Briefing: Doing business, doing good: maximising local social-economic impact', en el que intervino el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.

Internacional

Se abordaron temas clave para Iberoamérica y avanzó en los preparativos del próximo Encuentro Empresarial España-Paraguay, en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a este país.

Internacional

La representación empresarial en la cumbre destacó la necesidad de impulsar modelos estratégicos que incorporen al sector privado desde su origen y de fomentar la presencia de las pymes en los proyectos

Internacional

Durante una jornada empresarial moderada por el secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado.