CEOE acompaña al presidente del Gobierno en su visita oficial a Brasil y Chile
- El programa contempla encuentros empresariales en São Paulo y en Santiago de Chile.
- Viajan el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el director de gabinete y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, viaja del 5 al 8 de marzo junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la visita oficial del mandatario a Brasil y Chile. El programa de actividades contempla encuentros empresariales en São Paulo y en la capital chilena, en el marco del acuerdo tripartito entre la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Antonio Garamendi y el director de gabinete y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, aprovecharán, también, para reunirse con los máximos representantes de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en Brasil, así como con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en Chile.
Brasil, gran potencial para las empresas españolas
Tras una serie de reuniones institucionales en Brasilia, contempladas en la agenda del presidente del Gobierno, el 7 de marzo se celebrará un encuentro empresarial en São Paulo coordinado por el ICEX, en colaboración con CEOE, la Cámara de España y CNI, entre otras instituciones, que reunirá a empresarios de ambos países, instituciones empresariales y representantes de ambos gobiernos. El objetivo de la jornada es analizar las posibilidades de colaboración bilateral y, en el transcurso de dos paneles, analizar el Programa de Aceleración Económica y el programa de política industrial “Nueva Industria Brasil”. Inaugurarán la jornada el presidente Sánchez y el ministro de Transportes de Brasil, Renan Filho.
Aprovechando su estancia en el país, el presidente de CEOE se reunirá con los máximos representantes de la CNI para reforzar las relaciones empresariales y valorar futuras actividades en común, tanto a nivel bilateral como en el seno del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), cuya Secretaría Permanente corresponde a CEOE.
Entre otros temas, analizarán la posible participación de la organización brasileña en el I Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo, que se celebra en Cancún los días 20 y 21 de marzo, y, sobre todo, los trabajos preparatorios que ya se están llevando a cabo para el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, de mediados de noviembre, que tendrá lugar en Cuenca (Ecuador), en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.
Relaciones Brasil-España
Las relaciones comerciales entre España y Brasil tienen un amplio margen de mejora, teniendo en cuenta las grandes posibilidades de colaboración existentes entre ambos mercados. En 2023, España exportó a Brasil por valor de 3.295 millones de euros e importó del país por 7.446 millones.
Cerca del 18% de las exportaciones españolas se concentran en combustibles, aceites y minerales. Le siguen las máquinas y aparatos mecánicos (13%). Por último, cabe destacar el aumento en casi un 60% de las exportaciones de productos farmacéuticos, que representan ahora cerca del 7% del total.
La importación española desde Brasil en 2023 tuvo un valor de 7.446 millones de euros, un 18% menos que un año antes.
En cuanto a las inversiones, Brasil es uno de los principales receptores de IDE procedente de España, sólo superado por EE UU y Luxemburgo. Los últimos datos disponibles en Globalinvex indican una inversión neta de 815.48 millones en el periodo enero-septiembre de 2023. Los sectores que más inversión atrajeron son los de almacenamiento y logística y suministro energético.
Por otra parte, las inversiones brasileñas en España se concentraron en sectores como la programación y la consultoría, destacando a su vez las inversiones en el sector inmobiliario.
Chile, aliado estratégico
En el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno de España, el día 8 se celebrará también un encuentro empresarial España-Chile en Santiago, coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, la Cámara de Comercio de España, CPC y SOFOFA. El evento reunirá a empresarios de ambos países, instituciones empresariales y representantes de los dos Gobiernos.
La jornada constituye una excelente ocasión para que las empresas españolas puedan conocer de primera mano las prioridades del gobierno de Chile, así como los sectores de oportunidad y proyectos que se desarrollarán en el país. Siguiendo el mismo formato que en Brasil, el encuentro girará en torno a varios paneles, en los que se debatirán las prioridades y los ámbitos de interés para las empresas de ambos países.
Así, se hablará de Estrategia Global Gateway y las oportunidades que se presentan para Chile, que expondrá el director para América Latina, el Caribe y las relaciones con todos los países y territorios de Ultramar de la Comisión Europea, Félix Fernández-Shaw. También, de las demandas, retos y desafíos desde el sector privado, en una charña en la que intervendrán Antonio Garamendi, su homólogo de la CPC, Ricardo Mewes, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.
La jornada será inaugurada por la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, y quedará clausurada con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En el marco de la visita a Santiago de Chile, la delegación de CEOE mantendrá reuniones con los presidentes de la CPC, Ricardo Mewes, y de la SOFOFA, Rosario Navarro, con quienes se analizarán los trabajos preparatorios del Encuentro Empresarial Iberoamericano y el próximo Foro de Turismo, así como las próximas reuniones y la labor que se está desarrollando desde el Consejo Empresarial España-Chile, que copresiden por parte española Gerardo Cuerva, y por parte chilena, Andrés Montero.
Relaciones bilaterales
Chile constituye para los intereses empresariales españoles un mercado de gran potencial. Las relaciones entre ambos países pasan en la actualidad por una buena situación, que se ha visto confirmada y reforzada por las intensas relaciones políticas.
En el ámbito económico, el principal pilar que sustenta las relaciones con Chile es la inversión de grandes empresas españolas, que llevan bastantes años presentes en el país y han desempeñado un importante papel en su reciente desarrollo.
Según datos de la Oficina Económica y Comercial de España en Chile, en el acumulado enero-noviembre de 2023, las exportaciones españolas a Chile alcanzaron los 1.546,8 millones de euros, cifra inferior en un 7% a la registrada en el mismo periodo de 2022, La exportación total española registró una caída del 0,7%.
Por su parte, las importaciones fueron de 1.162,3 millones de euros, que suponen un descenso del 20,5% en relación con el mismo periodo de 2022. Las importaciones españolas en ese mismo periodo se redujeron un 6,8%. Así, el saldo comercial fue favorable a España en 384,6 millones, y la tasa de cobertura se situó en el 133,1%.
Según el Banco Central de Chile, en 2022 España se situó como el quinto inversor extranjero en el país en términos de stock de Inversión Extranjera Directa (IED), con 18.291 millones de dólares, sólo por detrás de Canadá, EE UU, Países Bajos y Reino Unido. En cuanto a flujos de inversión, en el caso de España fue positivo en 2022, por un importe de 1.634 millones de dólares.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.