CEOE acompaña al ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en su visita oficial a Kenia
La delegación española contará con el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado y la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, entre otros.

El director de Gabinete de Presidencia y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, acompañará al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, en su visita oficial a Kenya, donde se reunirá hoy y mañana con importantes autoridades del gobierno keniata y con representantes de empresas españolas instaladas en el país. Formará parte también de la delegación española la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera.
Durante su estancia en Nairobi, la delegación española, encabezada por el ministro Borrell, mantendrá una reunión hoy, lunes 10, con el ministro del Tesoro de Kenia, Henry Rotich y se trasladarán a continuación a la sede de Naciones Unidas en la capital keniata. Mantendrán, además, un almuerzo de trabajo con el coordinador residente y con representantes de la oficina de la ONU en Nairobi, del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente y de ONU-Habitat. Posteriormente, se ofrecerá una recepción en la residencia del embajador de España en Kenia para finalizar la jornada.
Mañana día 11, el director general de CEOE Internacional intervendrá en un desayuno de trabajo con empresarios españoles instalados en la capital, para analizar las oportunidades de negocio existentes en la zona y la posibilidad de cooperar en proyectos conjuntos. Participarán en el acto, representantes de la Secretaría de Estado de Comercio, de la Cámara de España y directivos de empresas españolas, entre otros.
El mismo día, la delegación española participará en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell y su homóloga keniata, Mónica Juma. Para finalizar su visita a la capital, serán recibidos en audiencia por el presidente de la República, Uhuru Kenyatta.
Relaciones bilaterales
Según un informe de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en 2017, las exportaciones españolas a Kenia ascendieron a cerca de 81 millones de euros y los principales artículos exportados fueron máquinas y aparatos mecánicos (21,6%); aparatos y material eléctricos (9,6%); manufacturas de fundición de hierro y acero (8,3%); papel y cartón (6,5%); otros productos químicos (4,8%); materiales plásticos (4,7%); y productos cerámicos (4,7%). Los datos entre enero y septiembre de 2018 muestran un considerable incremento, de 61 a 84 millones de euros, con respecto al mismo período de 2017.
En 2017, las importaciones procedentes de Kenia representaron 33,5 millones de euros, siendo los principales artículos importados las conservas de verdura y fruta (32,8%); minerales, escorias y cenizas (17,6%); cacao (11,5%); café y té (11,3%); frutas (10,1%); otras fibras textiles vegetales (6,4%); y plantas y flores (4,5%). Los datos disponibles de enero a septiembre de 2018 en relación al mismo período del pasado año muestran un incremento de 26,3 a 30,5 millones de euros.
Según el Informe, España ocupa la séptima posición en el ranking de países de la UE exportadores a Kenia y la misma posición en las importaciones de Kenia por parte de los países europeos.
Actualidad relacionada
Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.
CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.
CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.