Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
09 Dic 2019

CEOE acoge una jornada del foro de las mayores organizaciones empresariales a nivel global para la seguridad energética y el cambio climático

El conocido como BizMEF se ha reunido para tratar el papel de las empresas en las acciones por el clima y ha contado con la presencia del COP25 High Level Champion, Gonzalo Múñoz. 

9 diciembre


CEOE ha acogido este domingo, 8 de diciembre, en el marco de la Cumbre del Clima (COP25), una jornada organizada por el BizMEF (The Major Economies Business Forum on energy security and climate change), la organización en la que participan las principales organizaciones empresariales a nivel global para afrontar los retos del cambio climático.

El objetivo de este encuentro era debatir sobre el papel de las empresas en el proceso de descarbonización de las economías, entre otros asuntos. Para ello, ha contado con la presencia del High Level Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz.

Durante su intervención, ha resaltado la necesidad de buscar la eficiencia en las acciones por el clima, focalizando los esfuerzos en aquellos aspectos que son fundamentales, así como el importante papel que están llamadas a desempeñar las empresas, como actores relevantes a falta de una acción más decidida por parte de los gobiernos.

Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, ha recalcado que esta jornada se ha organizado precisamente en un momento en el que la Confederación se encuentra tratando de liderar una acción por el clima más vigorosa.

Blanco ha destacado, por otra parte, que, en este camino, algunos sectores económicos se enfrentan al reto de la descarbonización sin contar aún con las tecnologías necesarias, algo que deberían tener en cuenta las administraciones.

Al mismo tiempo, ha recordado que el hecho de que no todos los gobiernos tengan los mismos niveles de ambición respecto al cambio climático hace que se puedan producir desequilibrios en términos de competitividad.

“Este diálogo que acogemos hoy en CEOE es crucial: investigación e innovación, empleo y transformación…lo que sabemos sin lugar a dudas es que la única forma de afrontar en adelante este proceso es reforzar la colaboración público-privada”, ha concluido en este contexto.

El BizMEF se creó en febrero de 2009 a partir del acuerdo alcanzado ese año en Copenhagen por las organizaciones empresariales de las principales economías para intercambiar puntos de vistas sobre el cambio climático.

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.