CEOE acoge una jornada del foro de las mayores organizaciones empresariales a nivel global para la seguridad energética y el cambio climático
El conocido como BizMEF se ha reunido para tratar el papel de las empresas en las acciones por el clima y ha contado con la presencia del COP25 High Level Champion, Gonzalo Múñoz.

CEOE ha acogido este domingo, 8 de diciembre, en el marco de la Cumbre del Clima (COP25), una jornada organizada por el BizMEF (The Major Economies Business Forum on energy security and climate change), la organización en la que participan las principales organizaciones empresariales a nivel global para afrontar los retos del cambio climático.
El objetivo de este encuentro era debatir sobre el papel de las empresas en el proceso de descarbonización de las economías, entre otros asuntos. Para ello, ha contado con la presencia del High Level Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz.
Durante su intervención, ha resaltado la necesidad de buscar la eficiencia en las acciones por el clima, focalizando los esfuerzos en aquellos aspectos que son fundamentales, así como el importante papel que están llamadas a desempeñar las empresas, como actores relevantes a falta de una acción más decidida por parte de los gobiernos.
Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, ha recalcado que esta jornada se ha organizado precisamente en un momento en el que la Confederación se encuentra tratando de liderar una acción por el clima más vigorosa.
Blanco ha destacado, por otra parte, que, en este camino, algunos sectores económicos se enfrentan al reto de la descarbonización sin contar aún con las tecnologías necesarias, algo que deberían tener en cuenta las administraciones.
Al mismo tiempo, ha recordado que el hecho de que no todos los gobiernos tengan los mismos niveles de ambición respecto al cambio climático hace que se puedan producir desequilibrios en términos de competitividad.
“Este diálogo que acogemos hoy en CEOE es crucial: investigación e innovación, empleo y transformación…lo que sabemos sin lugar a dudas es que la única forma de afrontar en adelante este proceso es reforzar la colaboración público-privada”, ha concluido en este contexto.
El BizMEF se creó en febrero de 2009 a partir del acuerdo alcanzado ese año en Copenhagen por las organizaciones empresariales de las principales economías para intercambiar puntos de vistas sobre el cambio climático.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.