CEOE acoge el XI Foro Empresarial Hispano-Alemán para impulsar la colaboración entre España y Alemania y reforzar el liderazgo industrial europeo
El Foro, que presidirán SM el Rey y del presidente de la República Federal de Alemania, se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín
CEOE acoge el próximo jueves, día 27, en su sede en Madrid, el XI Foro Empresarial Hispano-Alemán, coincidiendo, con la visita a España del presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. En esta ocasión, el encuentro girará en torno al lema Alemania y España: hacia una economía europea más competitiva y resiliente.
El Foro, que estará presidido por SM el Rey Felipe VI y por el presidente Steinmeier, se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín. . La última edición fue en el año 2022 en la capital alemana.
CEOE organiza esta edición del Foro Empresarial Hispano-Alemán junto a la Secretaría de Estado de Comercio (a través de ICEX España Exportación e Inversiones), la Cámara de Comercio de España, el Consejo Superior de Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK) y la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI).
La competitividad empresarial y la resiliencia de la economía europea se han convertido en cuestiones centrales de la agenda europea, en un contexto de creciente competencia mundial y tensiones geopolíticas como el actual.
Alemania y España comparten el reto estratégico de reforzar sus capacidades para promover la innovación tecnológica y reducir las vulnerabilidades en sectores críticos que son clave para la competitividad de las industrias europeas. Ambos países buscan aumentar su fortaleza tecnológica y económica para contribuir, así, a la competitividad de Europa.
El XI Foro Hispano-Alemán reunirá a líderes empresariales de los dos países para explorar vías de colaboración e innovación en áreas clave como la energía, las infraestructuras y los servicios digitales, la movilidad, la defensa, la industria aeroespacial y la industria químico-farmacéutica.
Con el compromiso del sector privado, el impulso de ambos Gobiernos y la colaboración público-privada, los participantes debatirán y definirán objetivos y estrategias para reforzar el liderazgo industrial europeo.
España – Alemania, una relación clave
Alemania es la mayor economía de la UE y la tercera del mundo, después de EE UU y China, con un PIB de 4.710 millones de dólares, según datos del FMI.
El país es la relación bilateral más importante para España en Europa, tanto por su relevancia a nivel político como por su dimensión en el plano económico.
Alemania es el segundo cliente de nuestro país, después de Francia, y nuestro primer proveedor. Se encuentra, además, entre los tres primeros países emisores de turistas que visitan España, junto con Reino Unido y Francia.
Las relaciones bilaterales son las propias de dos países que son socios en casi todas las organizaciones internacionales y comparten los mismos valores políticos. Los cauces de diálogo institucional funcionan con fluidez, celebrando reuniones de Alto Nivel de forma periódica.
Comercio bilateral e inversiones
En 2024, las exportaciones totales hacia Alemania alcanzaron los 39.530 millones de euros, en especial desde los sectores del automóvil (24% del total), semimanufacturas (23%) y los bienes de equipo (21%).
Por su parte, las importaciones desde Alemania alcanzaron los 47.759 millones, con predominio de las relacionadas con bienes de equipo (32% del total), semimanufacturas (29%) y el sector automóvil (24%).
En cuanto a la inversión bilateral, los flujos de inversión bruta y neta alemanes en España han disminuido de forma significativa, tras el pico alcanzado en 2022. En 2024, el flujo de inversión neta fue de 1.907 millones de euros. Con datos de 2023, el stock de la inversión rondó los 97.911 millones de euros.
Entre los principales sectores de inversión, destacan el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (7,75% del total), la fabricación de maquinaria y equipo (7,4%) y la fabricación de material y equipo eléctrico (7%).
En la actualidad, hay registradas más de 2.000 filiales de empresas alemanas en España.
Por el lado español, los flujos de inversión bruta y neta hacia a Alemania han aumentado de forma significativa el año pasado. Así, el ejercicio se cerró con un flujo de inversión neta de 2.123 millones de euros.
Los principales sectores de inversión fueron los de ingeniería civil (5,76% del total) y fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria (0,5%).
Hay 339 empresas españolas registradas en la Oficina Comercial como filiales de empresas españolas en Alemania.
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.