Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
03 Mar 2023

CEOE acoge el Business Forum Spain–Vietnam

La sede de CEOE ha acogido, el pasado 2 de marzo, el Business Forum Spain – Vietnam, coincidiendo con la visita España del viceprimer ministro de la República Socialista de Vietnam, Tran Luu Quang. El encuentro ha sido organizado por la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y CEOE.

Business Forum Spain – Vietnam 2023


La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, dio la bienvenida al encuentro, señalando la necesidad de identificar nuevas oportunidades para las empresas de los dos países. Destacó el importante proceso de industrialización, diversificación e internacionalización que está teniendo lugar en el país y cómo las empresas españolas pueden aportar su know-how y experiencia a nivel internacional para seguir impulsando la economía y el sector productivo de Vietnam.

Esta cooperación es especialmente relevante en los sectores de automoción, defensa y aviación, bienes de consumo, agroalimentación, industria química, infraestructuras, sector energético, turismo y textil, entre otros. También subrayó el interés del Gobierno de Vietnam en la experiencia de la Alta Velocidad española para el desarrollo de sus proyectos ferroviarios. En este sentido, recordó que España cuenta con la segunda mayor red ferroviaria de alta velocidad del mundo y la más larga de Europa.

Por su parte, Inmaculada Riera, directora general de Cámara de España, recordó que Vietnam se encuentra en un enclave estratégico en la región del mundo en la que se espera un mayor desarrollo y crecimiento económico en los próximos años y que dispone de interesantes instrumentos multilaterales y bilaterales para avanzar. Señaló que las relaciones comerciales y de inversión entre España y Vietnam tienen todavía mucho recorrido, a pesar del incremento de las exportaciones e importaciones o la presencia ya de 60 empresas inversoras españolas en Vietnam.

Riera también destacó las ambiciosas estrategias de desarrollo y marcos de inversión impulsadas por Vietnam a través de la Estrategia 2021-2030 de cooperación en Inversión Extranjera Directa o la Estrategia nacional de Desarrollo Verde 2021-2030, que refleja el compromiso del país con las energías renovables.

Fortalecer relaciones

La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, señaló que es el momento de fortalecer las relaciones económicas y comerciales con Vietnam. Para ello, acuerdos como el de Asociación Estratégica, el convenio de doble imposición, el MOU de cooperación económica o el VI Acuerdo Financiero, pendiente de firmar, ayudan a estrechar los lazos y sirven como catalizadores de las relaciones bilaterales.

Tanto el Acuerdo de Libre Comercio, ya en vigor, como el acuerdo de protección de inversiones entre la Unión Europea y Vietnam, pendiente de ratificación por algunos Estados miembros, refuerzan las oportunidades que ofrece este mercado para las empresas españolas. La ministra puso también de relieve que, gracias a los acuerdos de libre comercio, Vietnam se ha posicionado como una plataforma de fabricación y de entrada a otros países. Por último, remarcó que Vietnam es un país con excelentes oportunidades en sectores como las energías renovables, la gestión del agua y residuos, las infraestructuras o el turismo.

En su intervención, el viceprimer ministro de Vietnam, Tran Luu Quang, apuntó que es el momento de afrontar desafíos y explorar nuevos métodos de cooperación con España. Subrayó la recuperación económica notable de Vietnam,  impulsada por el aumento en su comercio internacional, la mejora del clima de negocios en el país, la buena imagen de este ante las empresas extranjeras y sus excelentes perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Además, indicó que aún hay un gran margen de mejora para el comercio e inversión bilateral y que se puede cooperar en sectores como el transporte, las energías renovables y las infraestructuras, así como en terceros mercados como África y América Latina. Finalmente, anunció que se pondrá en marcha un vuelo directo entre Vietnam y España, que ayudará a impulsar nuestras relaciones empresariales y el sector del turismo en Vietnam.

La viceministra de Planificación e Inversión de Vietnam, Nguyen Thi Bich Ngoc, afirmó que el país mantiene una situación económica y social muy estable gracias a sus políticas de desarrollo y al fondo de apoyo a la recuperación económica de 16.000 millones de euros. Añadió que el país presenta una clase media creciente, que alcanzará el 50% de la población en 2030, y necesita de inversores para continuar mejorando sus infraestructuras estratégicas como la red de transportes.

Por su parte, la viceministra de Industria y Comercio de Vietnam, Phan Thi Thang, destacó el enorme crecimiento del comercio bilateral entre ambos países, del 13% en 2022, y el objetivo de llegar a los 5.000 millones de euros. En este punto, destacó la gran importancia del reciente acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Vietnam. Asimismo, subrayó que las empresas españolas pueden ayudar a Vietnam a desarrollar tecnología para que puedan agregar valor añadido a sus productos; infraestructuras de trasporte y logística del país; y todo lo relacionado energías renovables.

Por último, la directora General de Comercio Internacional e Inversiones, Alicia Varela, puso de relieve la pujante economía del país asiático, que creció un 8% en 2022, en gran parte gracias a su apertura comercial y a su diversificación exportadora a otros productos, como los tecnológicos. Asimismo, insistió en la posición privilegiada de Vietnam como plataforma de entrada a otros mercados, gracias a sus múltiples acuerdos de libre comercio, incluido el que mantienen con la Unión Europea.

Tanto el Gobierno de España como el de Vietnam, así como las empresas que participaron en el encuentro, se comprometieron a seguir desarrollando una agenda conjunta en beneficio de los dos países.

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.