CEOE aboga por reforzar la respuesta europea al COVID-19
CEOE ha participado en la reunión extraordinaria del Consejo de Presidentes de BusinessEurope, la Confederación Europea de Empresas que agrupa a 39 organizaciones, con el fin de abordar la respuesta europea a la crisis del COVID-19.

CEOE, representada por su vicepresidente para Asuntos Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, ha sido el responsable de transmitir las ideas y propuestas que la víspera trasladó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que es también vicepresidente de los empresarios europeos.
En este sentido, Íñigo Fernández de Mesa ha valorado positivamente las medidas puestas en marcha por la Comisión Europea hasta la fecha, si bien ha enfatizado la necesidad de hacer más a escala europea, empezando por una mayor coordinación.
Además, ha señalado que, aunque lo fundamental es hacer frente a la emergencia sanitaria para aplanar la curva de contagios, es muy importante empezar a reflexionar en el día después. Junto a la protección de la salud, el objetivo fundamental, ha recordado, es paliar lo máximo posible el impacto económico preservando el tejido productivo.
En este sentido, CEOE ha abogado por adoptar un enfoque pragmático que, en primer lugar, permita al Banco Europeo de Inversiones desempeñar la función anticíclica que ha de tener proveyendo más financiación. En segundo lugar, el lanzamiento de un gran fondo europeo para la financiación de infraestructuras, con garantías de los Estados y que sea lo suficientemente ambicioso para relanzar la economía europea, puede ser una buena señal a los mercados sobre el compromiso de los Estados miembros con la Unión Europea.
Unas propuestas que tanto BusinessEurope, como el resto de sus 39 Confederaciones miembro, han acogido favorablemente, concluyendo que, efectivamente, es imperativo que la Unión Europea refuerce las medidas adoptadas, a partir de un espíritu de solidaridad y responsabilidad conjuntas.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.