Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
04 Jun 2019

Casado interviene en el encuentro “La participación del sector privado en la cooperación internacional para el desarrollo”

Inauguraron el acto la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, entre otros. Chile es la última parada del roadshow que el secretario permanente de CEIB ha realizado durante estos días por diversos países latinoamericanos.

media-file-4863-chile.jpg

El secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional participó hoy en el Congreso Nacional de Chile (Santiago de Chile) en el “Encuentro Internacional: la participación del sector privado en la cooperación internacional para el desarrollo”, en el que también intervinieron la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan.  La capital chilena es la última parada en el roadshow que inició Casado el pasado día 30 por diversos países latinoamericanos. Durante su visita a Chile, Casado mantuvo también reuniones con el jefe de la División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía chileno, Felipe Commentz; con representantes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); y con el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC.

El encuentro, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se realizó en dos jornadas consecutivas de trabajo. Cada jornada estuvo compuesta de presentaciones, diálogos entre el sector público y el privado y exposiciones de casos de éxito que serán moderados por personas expertas del sector. El objetivo principal del Foro es fomentar la promoción de alianzas y redes de cooperación internacionales entre el sector público y privado del espacio iberoamericano, con el fin de contribuir al desarrollo de la región.

Otros objetivos clave del Encuentro consisten en conocer las distintas modalidades de contribución del sector privado a la cooperación internacional para el desarrollo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal; explorar nuevos modelos de cooperación entre el sector privado y las agencias de cooperación en dichos países; y compartir información sobre el estado del arte del mundo de la innovación social y las empresas sociales, también referido como Cuarto Sector: su creciente importancia relativa en la economía y su rol en el cumplimiento de la Agenda 2030.

 

Inauguración

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervino en el encuentro para hablar de “Alianzas público-privadas internacionales para el cumplimiento de la Agenda 2030, visión iberoamericana”. Inauguraron la jornada la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO), Sebastián Sichel; y la gerente general de Acción Empresas, Marcela Bravo. El encuentro convocó, además, a encargados de relaciones público-privadas de las agencias de cooperación para el desarrollo, representantes de asociaciones gremiales y de sostenibilidad del sector privado de ocho países iberoamericanos.

Casado destacó durante su intervención el importante papel que desempeñará el sector empresarial en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, ya que supone la profunda transformación de los modelos tradicionales de la cooperación internacional, que, a partir de ahora, deberán abrirse al sector privado. Este proceso implica, según Casado, un cambio de mentalidad en la dirección de las agencias de cooperación, que supondrá la necesidad de articular instrumentos potentes para permitir a las empresas desplegar sus actividades.

Asimismo, según Narciso Casado, es imprescindible que los países mejoren el entorno de negocios, para fomentar un tejido empresarial potente que impulse el crecimiento económico, fomente la innovación y genere empleo. Sin la concurrencia de la empresa privada, aseguró, no será posible alcanzar los objetivos de la Agenda ni garantizar la sostenibilidad de las iniciativas y proyectos que se desarrollen para lograr los ODS. Destacó, además, que se trata de una misión a la que también deben contribuir las agencias de cooperación, mediante el desarrollo de programas que mejoren la gobernanza económica y el entorno de negocios, así como el emprendimiento empresarial.

 

CEIB y CEOE

Casado explicó que todos estos programas de mejora representan la principal razón de ser del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), que, gracias a su amplia red de organizaciones empresariales, puede desarrollar un papel clave en el desarrollo de iniciativas y proyectos. De hecho, puntualizó, encuentros como el II Foro Mipymes o la Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica representan un buen ejemplo de lo que se hecho en CEIB desde su fundación.

En el ámbito nacional, informó Casado, la CEOE, que ocupa dos puestos en el Consejo de Cooperación al Desarrollo, sigue y participa de manera muy activa en el debate abierto sobre la modernización de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo. En este sentido, el secretario permanente de CEIB aprovechó la ocasión para felicitar a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y a la Secretaría General Iberoamericana por la organización del encuentro e invitó a los participantes a participar en el III Foro Mipymes los días 2 y 3 de julio en Buenos Aires y en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en noviembre de 2020 en Andorra.

Por su parte, Rebeca Grynspan destacó el papel de CEIB como integrador y colaborador para el desarrollo del mundo empresarial iberoamericano. Un desarrollo prospero, inclusivo y sostenible de la Región, es el objetivo que persiguen las empresas y las organizaciones empresariales. Y señaló que son alianzas que ya se están tejiendo con las organizaciones empresariales y con el CEIB.

Señaló que el sector privado es corresponsable y cooperador necesario en la Agenda 2030 ya que no es ajeno a los desafíos con los que se encuentra el mundo.

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.