Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
14 Jun 2023

BusinessEurope: una adecuada regulación del comercio digital, esencial para la competitividad de las empresas europeas

La organización representativa de los empresarios europeos, BusinessEurope, ha manifestado en un reciente documento de posición su visión sobre el comercio digital.

Comercio electrónico

este artículo habla de


Entre los mensajes claves que recoge, el documento destaca que la libre circulación transfronteriza de datos, garantizada mediante la adecuada protección de los datos personales, los derechos de propiedad intelectual  y los secretos comerciales (flujo de datos con confianza), constituye un elemento clave para afianzar la competitividad de las empresas, con independencia de su tamaño y del sector al que pertenezcan.

El documento hace hincapié en que, en ausencia de un marco multilateral en el ámbito del comercio digital, se está produciendo una creciente divergencia regulatoria que está dando lugar a una fragmentación de los mercados digitales internacionales. Esta proliferación de regulaciones perjudica la competitividad de las empresas, sobre todo de las pymes, que son las que muestran más dificultades para adaptarse a los diferentes marcos regulatorios del comercio digital. En este sentido, cabe señalar que Europa contabiliza más de la mitad de las exportaciones globales de servicios distribuidos digitalmente.

Para BusinessEurope, las normas aprobadas en el capítulo sobre comercio digital incluidas en el Acuerdo de Cooperación de Libre Comercio entre la UE y el Reino Unido, podrían suponer la principal referencia para negociar cualquier acuerdo comercial.

Asimismo, BusinessEurope incide en que los acuerdos en el ámbito digital deberían incluir apartados relativos a aspectos como la no discriminación de servicios o bienes provistos por medios electrónicos, la prohibición de transferencia forzosa de tecnología, la facilitación del comercio (contratos electrónicos, firmas digitales), la protección de los consumidores y los datos públicos abiertos, así como instrumentos apropiados para garantizar la interoperabilidad técnica y estándares comunes; y que todos ellos deberían sentar la bases de una arquitectura digital abierta y de un ecosistema digital fiable.

En su documento, BusinessEurope incide en que la conclusión de las negociaciones sobre la iniciativa conjunta de la OMC sobre comercio electrónico y la extensión de la moratoria sobre derechos de aduana de las transmisiones electrónicas deberían ser prioritarias en la negociación de la agenda de la Comisión Europea. Además, el documento hace referencia a que los acuerdos bilaterales sin disposiciones relevantes relativas al comercio digital deberían reforzarse con un acuerdo apropiado sobre esta materia.

La posición de BusinessEurope insiste también en que las evaluaciones de impacto de cualquier legislación en el ámbito de la digitalización deben analizar las consecuencias de estas iniciativas sobre el comercio y las inversiones, así como sobre la competitividad de las empresas europeas fuera de la UE.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.