Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
08 Abr 2019

BusinessEurope: “Las barreras comerciales continúan impidiendo que las empresas europeas aprovechen las oportunidades en China"

El próximo 9 de abril, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se reunirán con el primer ministro chino, Li Keqiang, en el contexto de la 21ª Cumbre UE-China.

media-file-4653-pierre-gattaz-presidente-de-businesseurope.png

En esta línea, Pierre Gattaz, presidente de BusinessEurope, avio que “las barreras comerciales y de inversión continúan impidiendo que las empresas europeas aprovechen al máximo las oportunidades comerciales en China. Ya es hora de dar pasos concretos para concluir las negociaciones sobre el Acuerdo global sobre inversiones que están en curso durante 6 años. Nuestras empresas no pueden esperar tanto tiempo para un acuerdo".

En los últimos años, los flujos de inversión chinos en la UE han superado ampliamente los flujos de inversión europeos en China. En 2017, China invirtió 29,1 mil millones de euros en la UE, mientras que la UE solo invirtió una cuarta parte de esa cantidad (6,9 mil millones) en China.

"Necesitamos una relación económica más equilibrada y recíproca al reducir las barreras de acceso al mercado, eliminar los requisitos de las empresas conjuntas y proteger completamente la inversión extranjera, incluida la protección estricta de la propiedad intelectual ”, explica Gattaz.

BusinessEurope, además, alienta a la UE y China a cooperar para combatir el proteccionismo y fortalecer el sistema de comercio multilateral basado en normas a través de la reforma de la OMC. Los esfuerzos de reforma de la OMC deben centrarse en actualizar el proceso de toma de decisiones y resolver los problemas relacionados con los subsidios industriales y los efectos distorsionadores del mercado de las empresas estatales.

Para este fin, "es esencial que todos los miembros de la OMC, incluida China, asuman responsabilidades de acuerdo con su situación económica real y su nivel de desarrollo", señalan desde BusinessEurope.

"China es ahora la segunda economía más grande del mundo, y con el tamaño viene la responsabilidad. China se ha beneficiado principalmente del sistema de comercio mundial. Ahora es el momento de que China contribuya activamente al sistema multilateral de comercio de acuerdo con su nivel de desarrollo. "Además de participar de manera constructiva en la reforma de la OMC, China ahora debe tomar las medidas necesarias para unirse al Acuerdo de Contratación Pública de la OMC", concluyó Gattaz.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.