BusinessEurope: "EEUU corre el riesgo de crear una perturbación en el comercio mundial"
Sobre el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de estar dispuesto a imponer un 25% de aranceles adicionales sobre el acero y un 10% sobre el aluminio, Markus J. Beyrer, Director General de BusinessEurope dijo: "Esta decisión corre el riesgo de crear una interrupción de gran alcance en el comercio mundial con consecuencias sustanciales para las empresas y los consumidores.

“Con esta decisión, el presidente Trump está ignorando la importancia de los aliados estratégicos clave de los EEUU, como la UE. No hay ganadores en una guerra comercial”, añadió.
Esta decisión tendrá un impacto muy negativo en las exportaciones de aluminio y acero de la UE hacia los EEUU, con consecuencias a largo plazo de las cadenas de suministro de muchos sectores industriales diferentes que dependen de estos insumos.
"Nos gustaría evitar una guerra comercial, pero la UE debe reaccionar tomando las medidas adecuadas de acuerdo con las normas de la OMC para salvaguardar los intereses de su industria, incluido un posible aumento de las importaciones en el mercado de la UE", dijo Markus J. Beyrer.
Actualidad relacionada
La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.
Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.
El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.
El pasado 10 de mayo, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió en CEOE con una delegación de la Royal Commission for Jubail and Yanbu liderada por su presidente, SE Khaled Alsalem.