Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
07 Feb 2020

Brasil-España, relaciones comerciales y sectores de oportunidad para nuestras empresas

Brasil es el quinto país del mundo por extensión y número de habitantes. Es la séptima mayor economía global, el quinto país con mayor inversión extranjera y uno de los países emergentes más destacados. Representa el 40% del PIB latinoamericano y su mercado tiene más de 209 millones de potenciales consumidores. La abundancia en recursos naturales y minerales y su gran diversidad geográfica, cultural y social hacen de Brasil una economía con un enorme potencial de desarrollo. Las relaciones económicas con España han sido siempre intensas y se han reforzado aún más en las últimas décadas, aunque recientemente se han visto condicionadas por el cambio de ciclo de la economía brasileña.

Brasil

este artículo habla de

Comercio bilateral

El comercio bilateral se concentra en pocos sectores. Los principales sectores de exportación de bienes a Brasil son semimanufacturas, bienes de equipo, productos energéticos, alimentos, automóviles y manufacturas de consumo. Las exportaciones españolas a Brasil en 2018 disminuyeron un 3,4% interanual, con un valor de algo más de 2.423 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 4%, superando los 4.834 millones de euros.

Las importaciones procedentes de Brasil se centran en alimentos, productos energéticos, materias primas, semimanufacturas, bienes de equipo y manufacturas de consumo.

En Brasil hay una fuerte presencia de inversiones españolas. Algunas de las principales operaciones de inversión de empresas españolas en Brasil las han llevado a cabo importantes compañías de sectores como el financiero, energético, infraestructuras, turístico y medioambiental.

Brasil es el tercer destino de las inversiones extranjeras españolas. Los flujos de inversión procedentes de España en 2018 superaron los 1.800 millones de euros, mejorando la tendencia de los dos años previos. Por su parte, la inversión brasileña en nuestro país es bastante menor, con un valor próximo a los 34 millones de euros en 2018.

 

Sectores de oportunidad en Brasil

El potencial de desarrollo de Brasil, la necesidad de infraestructuras y el crecimiento de su clase media proporcionan oportunidades para las exportaciones españolas, a pesar de las barreras de entrada existentes para acceder a este mercado.

Entre los sectores de oportunidad más relevantes para exportar al mercado brasileño destacan el agroalimentario (productos de calidad como el aceite de oliva y el vino, frutas, jamón, embutidos), máquina herramienta y bienes de equipo (impulsado por las inversiones en infraestructuras), medio ambiente (tratamiento de residuos), gestión de agua (saneamiento  y suministro urbano), automoción e industria auxiliar (Brasil es un amplio mercado para este sector), siderúrgico (para responder a la demanda de productos no atendidos por la producción local) y agrícola (maquinaria, sistemas de riego, fertilizantes).

Existen oportunidades de inversión en licitaciones para proyectos de cooperación público-privada en sectores como infraestructuras (aeroportuarias, ferroviarias, portuarias, carreteras, energéticas, líneas de transmisión, oleoductos, gasoductos), energía (energías renovables, exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas), medio ambiente (gestión de recursos hídricos y de residuos), ciudades inteligentes, servicios públicos municipales, defensa, seguridad y material de doble uso (sistemas de protección de fronteras y sistemas para satélites).

El Gobierno brasileño está tratando de impulsar la innovación para convertirla en uno de los motores de crecimiento de la economía nacional, modernizar el sector industrial y crear ventajas competitivas. Para facilitar este cambio se está desarrollando un marco legal que apoyará la innovación en las empresas y garantizará que las inversiones en I+D+i cuenten con medidas de protección de la propiedad intelectual. A este respecto, se pretende promover la cooperación tecnológica con empresas extranjeras. Las compañías españolas de sectores tecnológicos pueden aprovechar esta vía para introducirse o consolidar posiciones en un mercado tan importante.

La creación de “startups” en Brasil está en auge gracias al impulso de la digitalización de la industria y los servicios, a pesar de la reciente crisis y de la inestabilidad política. Este tipo de empresas atrajeron cerca de 860 millones de dólares de inversión extranjera en 2017, un 207% más que en el año anterior. Los sectores que muestran un mayor impulso son “Fintech” (el 60% de la población brasileña no tiene cuenta bancaria), “agrotech” (la agricultura representa el 25% del PIB de Brasil), inteligencia artificial aplicada a la industria 4.0, “blockchain” y ciberseguridad.

 

>> Enlaces de interés:

Brasil: ficha país

Brasil: guía país

Brasil: informe económico y comercial

Principales sectores de exportación

Principales sectores de importación

Portal del Gobierno de Brasil

Confederação Nacional da Indústria do Brasil (CNI)

Agencia Brasileira de Promoçaõ de Exportações e Investimentos (ApexBrasil)

Embajada de Brasil en Madrid

ICEX España Exportación e Inversiones

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE Internacional ha participado en los actos empresariales celebrados en Kazajistán, en el marco de la Comisión Mixta Kazajistán-España, entre los que destacan el Encuentro Empresarial y la VII Reunión del Consejo Empresarial Hispano-Kazajo.

Internacional

La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.

Internacional

El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la  Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.

Internacional

Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.