Autoridades y empresarios de Singapur destacan las oportunidades de negocio e inversión en el país
Participaron en la jornada la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco y la subdirectora general para Asia, Europa y Oceanía, María Aparici.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, inauguró ayer un encuentro empresarial en la sede de la Confederación con autoridades y empresarios con intereses en Singapur, para analizar las oportunidades de negocio y potenciar la cooperación bilateral y en terceros mercados. Participaron también en la jornada la subdirectora general para Asia, Europa y no UE y Oceanía de la Secretaría de Estado de Comercio, María Aparici; el director regional para Europa de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur, Zhilin Sim; el director gerente para el sudeste asiático de Hawksford, Dario Acconci; la asociada de la oficina en España de Hawksford, Judith Prados, y representantes de Caixabank y Repsol establecido en Singapur.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó las oportunidades existentes para las empresas españolas en el país asiático, que se centran principalmente en la gobernanza pública, la educación y el clima de negocios. Según Blanco estos factores, así como la localización estratégica del país y su pertenencia a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), hacen de Singapur un destino muy atractivo para las inversiones extranjeras.
En este sentido, la presidenta de CEOE Internacional señaló que para España este país asiático es un mercado estratégico, con el que hay que estrechar nuestras relaciones bilaterales, no sólo por sus ventajas económicas y de negocio sino también teniendo en cuenta nuestros sectores clave, donde las empresas españolas son líderes. Asimismo, informó de que la próxima entrada en vigor del acuerdo de libre comercio UE-Singapur y el tratado para la protección recíproca de inversiones son dos herramientas muy útiles para fomentar el interés de las empresas españolas por invertir en este mercado.
La subdirectora general para Asia, Europa y no UE y Oceanía de la Secretaría de Estado de Comercio, María Aparici, destacó que Singapur es un hub comercial y de innovación en el sudeste asiático y mencionó sectores clave de interés para la inversión extranjera como las ciencias, la inteligencia artificial, la economía digital, la industria 4.0 o las smart cities, entre otros. Asimismo, explicó que hay aproximadamente 1.300 empresas españolas instaladas allí en ámbitos como las infraestructuras, las telecomunicaciones, las energías renovables o el turismo. En este sentido, informó de que la nueva iniciativa del gobierno de Singapur para financiar gran parte de proyectos relacionados con las infraestructuras es un gran aliciente para las empresas españolas con intereses en el país. Explicó, además, que el acuerdo entre la UE y Singapur y el tratado para la protección de inversiones recíprocas servirá para eliminar barreras comerciales, facilitar el acceso al mercado asiático e intensificar nuestras relaciones bilaterales.
Sectores en Singapur
El director regional para Europa de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur, Zhilin Sim, informó de diversos proyectos de interés en el país, como la transformación de un conjunto de siete islas en un cluster petroquímico, la puesta en marcha de vehículos autónomos en tres zonas diferentes del país, en noviembre de 2018 se hará un concurso para conectar las startups con socios innovadores y clientes y en octubre de este año se celebrará también el vigésimo sexto Congreso Mundial de Sistemas de Transporte Inteligente.
Asimismo, el acuerdo de libre comercio entre la UE y Singapur, aprobado por la Unión Europea el pasado febrero conllevará múltiples beneficios para las inversiones bilaterales, como la eliminación y reducción de impuestos y tasas, una regulación más flexible o el acceso a varios sectores relacionados con los servicios, que estaban restringidos hasta el momento. De hecho, según Sim, España podrá colaborar en proyectos de manufacturas avanzadas, movilidad urbana o proyectos hidráulicos, entre otros ámbitos. Además, “Singapur representa una excelente puerta de entrada para las empresas españolas al conjunto del mercado asiático”, concluyó.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.