Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
04 Feb 2020

Autoridades polacas presentan nuevas oportunidades de inversión en las regiones de Dolnośląskie y ´Swiętokrzyskie

Autoridades polacas presentaron nuevas oportunidades de inversión en las regiones de Dolnośląskie y Świętokrzyskie, durante un seminario celebrado en la sede de la Confederación empresarial. Inauguraron la jornada el director de CEOE Internacional, Narciso Casado; la subdirectora general de Política Comercial de la UE de la Secretaría de Estado de Comercio, Rocío Frutos; el vicepresidente del Consejo de la Cámara de Comercio Polaco-Española, Mirosław Węglarczyk; y la embajadora de Polonia en España, Marzenna Adamczyk.

Polonia

este artículo habla de

En el transcurso del acto, se habló de la situación económica en Polonia, de las oportunidades de cooperación económica y comercial con las regiones polacas y de los instrumentos financieros para invertir en el país. Para exponer dichos temas, intervinieron el presidente de la Asamblea de la Región de Świętokrzyskie, Andrzej Bętkowski; el director del Departamento de Inversiones y Desarrollo de la Asamblea de la región de Świętokrzyskie, Jacek Sułek; el vicepresidente de la Asamblea de la región de Dolnośląskie, Grzegorz Macko; el subdirector del Departamento de Economía de la Asamblea de la región de Dolnośląskie, Tomasz Krzeszowiec; y Adam Styś, representante de Santander Bank Polska.

 

Oportunidades de inversión

El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, puso de relieve la positiva evolución económica en Polonia y destacó la importancia de las alianzas público-privadas para el fructífero desarrollo de las relaciones bilaterales. En este sentido, mencionó que Polonia representa la mayor economía de la región, situándose como el destino más atractivo para la inversión extranjera en los países de Europa Central y Oriental. “Esto se ve reforzado porque es y seguirá siendo el principal país receptor de fondos comunitarios, que conllevará una serie de programas de mejora y de inversión en sectores como infraestructuras de transporte (carreteras y ferrocarril), de energía, gestión de residuos o tratamiento de aguas”, indicó. Para llevar a cabo dichos proyectos, Casado sugirió una mayor participación del sector privado y el fomento de las alianzas público-privadas, ya que suponen una ventana abierta al desarrollo de proyectos conjuntos.

Asimismo, el director general de CEOE Internacional subrayó que el proceso de modernización de las infraestructuras, los planes del gobierno polaco en el desarrollo de carreteras nacionales, la necesidad de modernizar la red ferroviaria, las adaptaciones en generación energética a partir de fuentes renovables, y el desarrollo de nuevas tecnologías, abren nuevas vías de colaboración bilateral. Además, aseguró que los cambios normativos producidos en el ámbito de la inversión extranjera en Polonia, suponen un aliciente de crecimiento económico y de atractivo para las empresas. Casado explicó que la presencia de importantes empresas en diversos sectores ofrece posibilidades de cooperación en ámbitos como las TICs, químico y farmacéutico, energías renovables, turismo o construcción, entre otros.

El vicepresidente del Consejo de la Cámara de Comercio Polaco-Española, Mirosław Węglarczyk, explicó que ya hay 100 empresas de ambos países asociadas a la Cámara y que están especializadas en diversos sectores como las TICs, la agroindustria o el turismo. Por lo que se refiere a la labor de la Cámara, su misión consiste en intensificar la colaboración con las regiones españolas y polacas; estimular la firma de acuerdos de cooperación entre regiones; animar a las empresas extranjeras a invertir en dichas zonas; organizar misiones comerciales para empresas de determinadas regiones a Polonia y España; y realizar un seguimiento posterior para ayudar a mantener y desarrollar las relaciones comerciales.

 

Relaciones bilaterales

La subdirectora general de Política Comercial de la UE de la Secretaría de Estado de Comercio, Rocío Frutos, destacó que Polonia es uno de los principales motores de crecimiento de la Unión Europea. Por lo que se refiere a las relaciones bilaterales, hay un intercambio comercial de aproximadamente 11.000 millones de euros, siendo España el 12º socio comercial de Polonia en 2019, y nuestro 11º cliente. Frutos aseguró que las relaciones entre ambos países son bastante equilibradas y añadió que “entre 2014 y 2018, el comercio bilateral se incrementó en un 40%”.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.