Autoridades de Mazatlán presentan oportunidades de negocio e inversión en el Estado mexicano
El secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, Ricardo Jesús Velarde, acompañado de una delegación de esta ciudad mexicana, ha mantenido una reunión en la sede de la Confederación Empresarial con el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, para analizar posibilidades de cooperación bilateral. Además, el Secretario dio a conocer las oportunidades de negocio e inversión que existen en sectores clave ciudad, tales como turismo, pesca, agricultura, desarrollo inmobiliario o logística, entre otros.
      Narciso Casado, a su vez, destacó la importancia del rol de las organizaciones empresariales en su labor de pedagogía, apoyando y animando a las empresas en su proceso de internacionalización y promoviendo las inversiones en terceros mercados, especialmente en África, Europa y Latinoamérica. Asimismo, incidió en el trabajo realiza el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB para que las empresas de la región ocupen el lugar que merecen, gracias a la intensa actividad que desarrolla a través de sus 24 organizaciones miembro.
En este sentido, Casado, puso en valor “las reuniones que mantenemos desde CEOE Internacional y desde CEIB con autoridades locales de los distintos Estados es la clave para reactivar inversiones reales”. Incidió, además, en la importancia de tener información actualizada de las oportunidades de negocio y de sectores clave para fomentar las posibilidades de cooperación bilateral. El secretario permanente de CEIB destacó también la relevancia de las herramientas de integración regional, siendo las Cumbres Iberoamericanas y los Encuentros Empresariales que las preceden la más importante de todas. En este sentido, animó a los empresarios mexicanos a participar en el próximo Encuentro que se celebrará en República Dominicana en 2023, para analizar las prioridades, desafíos y oportunidades para la región de cara al futuro. Casado informó también que, desde CEIB, apostamos por la libertad de empresa, el impulso al comercio intrarregional, las industrias culturales y creativas, o el turismo justo, inclusivo y sostenible, entre otros muchos ámbitos.
Oportunidades de negocio en Mazatlán
El secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán (Sinaloa), Ricardo Jesús Velarde, acompañado del agregado Comercial de la Embajada de México en España, Luis Véliz; el director de Promoción Turística del Ayuntamiento de Mazatlán, Jesús Trinidad Osuna, y el director de Asuntos Empresariales de Casa de México, Eduardo Pérez; presentó las oportunidades de negocio e inversión en sectores clave de la ciudad.
Velarde aseguró que Mazatlán el mayor destino nacional de ocupación hotelera en 2020 y 2021, y es centro neurálgico para el turismo, el desarrollo inmobiliario, la pesca, la agricultura o la logística, entre otros sectores. Informó, además, de que España es el primer destino de exportación para Mazatlán a diferencia de otros Estados. Mencionó también que Sinaloa es, sin duda, “el granero” más importante de México.
Proyectos de interés en Mazatlán
Por otro lado, destacó la puesta en marcha del Mazatlán Logistic Center, el primer parque logístico/industrial de clase mundial en la ciudad, teniendo en cuenta que es un eje natural para la distribución. Mazatlán es además la puerta del Corredor Económico del Norte, y se prevé llevar a cabo también el proyecto del Corredor T-MEC, para impulsar el nuevo puerto que hay allí.
Otro de los proyectos que mencionó Velarde es el World Trade Center Mazatlán, que comenzará a construirse en 2024 y conectará a este Estado con más de 300 World Trade Centers de 100 países del mundo, de los cuales 51 están en América Latina. Contará con una inversión de 200 millones de dólares y generará 150 empleos directos y 600 indirectos. Mazatlán, según el secretario de Desarrollo Económico, es líder nacional en pesca, es la flota pesquera más grande del país, y tiene la primera industria atunera y camaronera del país.
Velarde informó de que el proyecto T-MEC persigue el desarrollo logístico para conectar al Pacífico mexicano con el centro y este de Estados Unidos, y con Canadá, a través de la ciudad de Winnipeg. Se contempla la construcción de una nueva terminal en Sinaloa valorada en 1.000 millones de dólares, diversos centros logísticos y un astillero. La inversión privada en Mazatlán desde noviembre de 2021 hasta septiembre de 2022, señaló Velarde, asciende a 799 millones de dólares, concentrados principalmente en el sector vivienda, turístico inmobiliario, industrial y comercial.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico destacó que en Mazatlán hay 186 hoteles, 12.706 habitaciones, y 13 hoteles y 2.055 habitaciones en construcción. Velarde hizo también hincapié en el proyecto MZT Aerospace Park, que constituirá el único parque espacial de México con su propia pista de aterrizaje y todas las instalaciones necesarias, y donde todas las empresas que se instalen tendrán acceso a ella. No cabe duda de que Mazatlán tiene una gran facilidad para hacer negocios, y es que se han instaurado Certificados de Promoción Fiscal del Estado de Sinaloa, que contribuyen a promover las inversiones en esa región. “Estamos haciendo un esfuerzo mucho mayor del que se había hecho en 30 años por fomentar el crecimiento y el desarrollo de Mazatlán”, concluyó Velarde.
 
Actualidad relacionada
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.