Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
18 Oct 2019

Autoridades australianas analizaron la situación actual de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio UE-Australia

Encabezó el acto la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco.

media-file-5314-internacional-australia.jpg

La responsable de Promoción en los países de la UE del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Australia y la Unión Europea de la Embajada de Australia en Bruselas, Juliana Nam, analizó el panorama general de la situación de las negociaciones del acuerdo entre ambas regiones y los beneficios potenciales de este último para las empresas españolas, durante un encuentro en la Confederación Empresarial. Intervinieron también en el acto la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco y la embajadora de Australia en España, Julie-Ann Guivarra, para presentar la situación económica del país y las oportunidades de negocio e inversión.

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó la importancia del encuentro para saber más acerca de las negociaciones comerciales del Acuerdo de Libre Comercio UE-Australia y puso de relieve el gran potencial que existe entre España y el país en materia de comercio e inversión. Asimismo, subrayó que hay un gran número de empresas españolas operando allí y es previsible que con el Acuerdo se incremente. Blanco reconoció que no es fácil llegar a un consenso, pero insistió en que hay que confiar en los órganos de Gobierno. “Hablar de libre comercio y oportunidades comerciales es una gran noticia teniendo en cuenta el contexto internacional”, enfatizó.

Relaciones bilaterales

La embajadora de Australia en España, Julie-Ann Guivarra, explicó que su país ha conocido un crecimiento económico continuo durante veintiocho años, con 10.000 empresas extranjeras instaladas en la zona, con una inversión de 3,7 trillones de dólares. En este sentido, informó también de que Australia es el séptimo destino para los turistas, el tercer destino para los estudiantes extranjeros y que representa el 65% del crecimiento económico global de la última década en la región Indo-Pacífico.

La Embajadora señaló que Europa es el segundo mayor socio comercial para Australia y de dónde proviene la mayor parte de la inversión extranjera. Por lo que se refiere a España, recalcó que todavía existe un gran potencial por explotar en lo relativo al comercio y a la inversión. En este sentido, manifestó que durante los últimos quince años el comercio bilateral se ha incrementado en un 20% y añadió que actualmente hay más de 100 empresas españolas en el país y más de 40 australianas en España, en sectores como finanzas, energía, agricultura, educación o minería, entre otros.

Sectores

Guivarra destacó las oportunidades para las empresas españolas en infraestructuras, teniendo en cuenta que para el año 2031 se prevé que la población australiana alcance los 30 millones de personas, por lo que hay que satisfacer la demanda y potenciar la productividad. En energías renovables, explicó, una de cada cinco viviendas ya se alimenta de placas solares en 2018, un 21% de la electricidad proviene de energías renovables y se pretende reducir el coste para los consumidores. La Embajadora anunció un ambicioso plan de infraestructura de transporte, que cuenta con una inversión de 100 billones de dólares adicionales al presupuesto ya existente y dónde las empresas españolas están muy bien posicionadas para participar en proyectos en dicho sector.

Tratado de Libre Comercio UE- Australia

La responsable de Promoción en los países de la UE del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Australia y la Unión Europea de la Embajada de Australia en Bruselas, Juliana Nam, indicó que Australia tiene actualmente once tratados de libre comercio en vigor con 18 países miembro de la OMC y otros en vía de negociación, lo que supone grandes oportunidades para la inversión extranjera y una excelente puerta de acceso a la región de Asia Pacífico.

Por lo que se refiere a las negociaciones del Acuerdo entre la UE y Australia, explicó Nam, se han creado diversos grupos de trabajo para analizar cuestiones como el comercio de bienes, el de servicios, reglas de origen, la propiedad intelectual, la facilitación del comercio, el comercio digital, energía, telecomunicaciones, desarrollo sostenible, barreras técnicas al comercio o transparencia, entre otras.

En este sentido, señaló que los principales objetivos del Tratado consisten en desarrollar el comercio de bienes entre la UE y Australia, facilitando el acceso al mercado para los productos de ambos países y reduciendo las barreras al comercio; mejorar el acceso para los proveedores de servicios; incrementar la inversión entre Australia y la UE; proteger y reforzar los derechos de propiedad intelectual; asegurar la igualdad en la competencia de las empresas, apoyando y facilitando el acceso a las pymes para que también se beneficien del Acuerdo; promover valores comunes en el ámbito del comercio y potenciar el desarrollo sostenible; y hacer todo lo posible para que el tratado se implemente de forma eficiente y eficaz. Por último, explicó que las negociaciones del Acuerdo se iniciaron en junio de 2018 y se celebró una primera ronda en julio en Bruselas. La segunda se prevé que tenga lugar del 19 al 23 de noviembre en Canberra.

Actualidad relacionada

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Internacional

El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.

Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.