Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
20 Dic 2024

Arrancan los preparativos para el II Foro Iberoamericano de Turismo en Santa Marta en mayo de 2025

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, se reúne con representantes de instituciones nacionales y locales durante su visita a Bogotá y Santa Marta, de cara a la gran cita empresarial del sector.

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, durante sus reuniones con instituciones y organizaciones nacionales y locales


“Iberoamérica se construye desde todos los rincones, y sin duda Santa Marta es el lugar idóneo para seguir haciéndolo”, asegura el secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado; quien estos días se encuentra en Colombia para comenzar con los preparativos del II Foro Iberoamericano de Turismo, desde la visión de la empresa y de la industria, que tendrá lugar en mayo de 2025 en Santa Marta. 

Para ello se ha reunido durante estos días con representantes de destacadas instituciones y organizaciones empresariales nacionales y locales, entre ellas ProColombia; la Alcaldía de Santa Marta; el Instituto Distrital de Turismo, INDETUR; la Cámara de Comercio de Santa Marta; la agencia de inversión ProSantaMarta; el Bureau de la ciudad; el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF; cámaras y asociaciones empresariales, con objeto de garantizar su apoyo al evento y empezar a trabajar coordinadamente en el éxito de la gran cita empresarial del sector de turismo en Colombia.

El evento, que organizarán conjuntamente el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, estará respaldado por instituciones como ONU Turismo, CAF, BID o ProColombia, en colaboración con ICEX Exportación e Inversiones; y coordinado con todas las organizaciones empresariales de Iberoamérica.

De esta manera la histórica ciudad de Santa Marta, que también celebra su quinto centenario el próximo año, se prepara para acoger este importante evento, tras el éxito de la primera edición en Cancún. Las jornadas reunirán a líderes empresariales, representantes gubernamentales, expertos en turismo, académicos y organizaciones internacionales para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector en el contexto actual.


Objetivos y temática del Foro

Este foro se convertirá en un espacio de diálogo y colaboración para impulsar el turismo iberoamericano. Se abordarán, en el transcurso de dos jornadas temas cruciales para fortalecer la competitividad del sector, fomentando la inversión y la colaboración entre el sector público y privado.

Este foro se suma a las líneas de trabajo que ya mantenemos desde el espacio empresarial iberoamericano, como son los Foros de Mipymes, Innovación y Digitalización, y el próximo sobre Empleabilidad, todos ellos enfocados en impulsar el desarrollo del sector turístico en nuestra región. 

“El éxito de esta gran cita empresarial reside en hacerlo en clave iberoamericana, apostando siempre por el talento, la colaboración público-privada, la formación, la inclusión y la sostenibilidad”, considera Casado. A través de la generación de alianzas estratégicas, se busca garantizar la continuidad de las iniciativas surgidas del foro y consolidar a Santa Marta como un referente en materia de turismo sostenible. 

A través de estas jornadas se persigue también la puesta en marcha de políticas públicas más efectivas que fomenten la colaboración entre los diferentes actores sociales y económicos, priorizando en todo momento la innovación, la capacitación, la inclusión y la sostenibilidad, con el objetivo de construir un futuro más próspero para todos.


Por qué en Colombia

Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado, al contar con 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos; y que el 53% de su territorio está cubierto por bosques. Además, en el “País de la Belleza” se promueve y se fomenta la infraestructura en turismo para el desarrollo sostenible e inclusivo en las regiones. Es el sexto país con más recursos hídricos del mundo y ya hay más 4.000 negocios verdes en más de 700 municipios de 32 departamentos, que han generado más de 48.000 empleos.
El Gobierno mantiene una política de turismo sostenible que pretende fortalecer el sector con prácticas que garanticen la conservación del capital natural, y además se han dispuesto incentivos que promuevan la inversión extranjera directa para el desarrollo de la actividad de forma sostenible e inclusiva.


Reuniones en Bogotá 

Tras las reuniones mantenidas en Santa Marta, Casado se reunió también con las autoridades, instituciones y organizaciones empresariales más relevantes para coordinar la preparación del próximo Foro. Entre ellas, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; con la Embajada de España en Colombia; el equipo de ProColombia encabezado por su presidenta, Carmen Caballero; y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, entre otras.

En todas ellas, se destacó, como ya se hizo en Santa Marta, la importancia de la formación y el empleo en el sector turístico, teniendo en cuenta que ambas son las mejores fórmulas de inclusión social. Tras el éxito de la pasada edición, que se celebró en Cancún en 2023, se pretende profundizar en este segundo foro en todas las cuestiones que quedaron pendientes, poniendo además el foco en la empleabilidad juvenil.
 

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.

Internacional

Durante un encuentro empresarial en CEOE, en el que intervinieron las ministras salvadoreñas de Economía, de Turismo, de Vivienda, y la viceministra de Relaciones Exteriores. Inauguraron la jornada representantes de CEOE, de la Secretaría de Estado de Comercio y de la Cámara de Comercio de España.

Internacional

CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.

Internacional

Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos.