Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
03 Jul 2023

Arrancan las Juntas Binacionales México-España 2023, con la participación de los presidentes de CEOE y COPARMEX

  • Bajo el lema “Estado de Derecho y Desarrollo Económico. La experiencia española”, intervendrán en las jornadas empresarios de todos los sectores, actores políticos, representantes diplomáticos, presidentes de organizaciones empresariales y de sus Comisiones.
  • Organizadas por COPARMEX y CEOE, se darán a conocer las áreas de oportunidad de comercio con España, así como programas y proyectos de interés común.

Juntas Binacionales México-España

este artículo habla de


Los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi y de la Confederación Patronal de la República Mexicana-COPARMEX, José Medina Mora, intervendrán mañana en la inauguración de las Juntas Binacionales México-España, que se celebrarán del martes 4 al viernes 7 de julio en formato virtual. En las jornadas “Estado de Derecho y Desarrollo Económico. La experiencia española”, participarán también empresarios de todos los sectores, actores políticos, representantes diplomáticos, presidentes de organizaciones empresariales y de diversas Comisiones.

Las Juntas Binacionales tienen como objetivo crear un espacio donde los principales representantes de CEOE y COPARMEX y el resto de los participantes, darán a conocer las áreas de oportunidad de comercio con España, así como las tendencias que ofrece este país, los programas y proyectos que se están implementando, y oportunidades en sectores de interés común, como la educación, emprendimiento, la salud o la equidad de género, entre otros.

 

Participantes

En el transcurso de estas jornadas intervendrán además de los presidentes de CEOE y de COPARMEX, 40 ponentes de ambos países, entre los que destacan el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, Jorge Peñúñuri; el de la Comisión Nacional de Energía, Leonardo Robles; la presidenta de la Comisión de Desarrollo Ecológico y Sustentable, Scarlet Monroy; el presidente de la Confederaci9ón Española de Agencias de Viajes, Carlos Garrido; la presidenta de la Comisión de Turismo de CEOE, Inmaculada de Benito; el vicepresidente nacional de Desarrollo Democrático de COPARMEX, Alberto Espinosa; el presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE, José Miguel Guerrero; la vicepresidenta de Educación Básica de la Comisión Nacional de Educación de COPARMEX, Patricia Ganem; el presidente de la Comisión Nacional de Negocios y Financiamiento, Ángel García-Lascurain; el secretario general de la Organización Internacional de Juventud para Iberoamérica-OIJ, Max Trejo; el presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, Matías Fernández; la presidenta de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes, Rocío Aguiar; la presidenta de la Comisión Nacional de ética e Integridad, Leonor Quiroz; el presidente de la Comisión Nacional Laboral, Ricardo Barbosa; la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco; el presidente de la Comisión Nacional de Emprendimiento, Javier Ballesteros; el presidente de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de CEOE, Carlos Rus; el secretario de la Comisión Fiscal de CEOE: el director general de CEOE, Internacional, Narciso Casado; y el director general de COPARMEX Nacional, Francisco López Díaz; entre otros muchos.

 

Relación bilateral México-España

México y España tienen una intensa relación comercial desde hace años. España es uno de los principales socios comerciales de México dentro de la Unión Europea. El comercio entre los dos países abarca una amplia gama de productos, que incluyen maquinaria, vehículos, productos químicos, productos farmacéuticos y alimentos.

Adicionalmente, España ha sido uno de los mayores inversores extranjeros en México. Las empresas españolas han invertido significativamente en sectores como las telecomunicaciones, la banca, las infraestructuras, las energías renovables y la fabricación. Estas inversiones contribuyen al crecimiento económico, la creación de empleo y la transferencia de tecnología.

En general, las relaciones económicas entre México y España juegan un papel vital en el impulso del comercio, la inversión, el turismo y el intercambio cultural. A pesar de los desafíos que enfrenta el sector privado mexicano, la colaboración continua y los esfuerzos para superar los obstáculos pueden mejorar aún más estos lazos económicos en beneficio de ambos países.

 

Temática

A lo largo de estos cuatro días, los ponentes se centrarán en analizar la transición energética y su impacto en el cambio climático; aprendizajes del turismo digital en España; avances y retos del teletrabajo en ambos países; retos y oportunidades de las empresas en Iberoamérica; digitalización de la educación; inversionistas Ángeles y oportunidades de negocio bilaterales; buenas prácticas de regulación sanitaria en España; el panorama del emprendimiento en España y las implicaciones de su regulación nacional; el papel del diálogo social en los dos países; nearshoring como herramienta de atracción de inversiones; panorama de la vivienda en España tras la pandemia; desarrollo e impulso a las empresas de la economía social; o la articulación del mundo de lenguas española y portuguesa a 500 años de la primera globalización; entre otras muchas cuestiones.

 

Inscripción

El evento que se desarrollará durante cuatro días en formato exclusivamente virtual contará con 3 conferencias magistrales, un diálogo sobre el Modelo de Desarrollo Sostenible, 15 sesiones de comisiones de trabajo y una sesión especial para los Centros Empresariales de COPARMEX.

 

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.