Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
20 Mar 2024

Arranca el I Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo, con un diálogo entre sector público y privado

El I Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo ha arrancado este 20 de marzo en Cancún (México), con una reunión en la que participan más de 60 representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. En el encuentro se van a tratar asuntos de interés para la región en el ámbito del turismo, como los destinos resilientes y estrategias para mitigar impactos no deseados, el desarrollo del talento y la empleabilidad justa e inclusiva y el reto de la gobernanza local y la creación de alianzas público-privadas para el impacto.

Primer Congreso de Turismo Sostenible en Cancún (México)

este artículo habla de


Este espacio de diálogo a puerta cerrada congrega a autoridades de Gobiernos y a los máximos responsables de las organizaciones empresariales miembros del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios miembros de FIJE de los 22 países de Iberoamérica, con el fin de promover un sector más resiliente, proponer un modelo más sostenible y defender una visión cada vez más humanista.

El Congreso, organizado por CEIB y FIJE, en colaboración con el Gobierno de México y con la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre otras instituciones afines a la región, ha proseguido el 21 de marzo con una jornada abierta, en la que expertos de toda la región profundizan en las temáticas del primer día y otras como “A la vanguardia del cambio: en defensa del Caribe Mexicano”, “Adaptabilidad: una apuesta decidida” o “El sector más humano de todos”.

Este acto ha contado con autoridades del Gobierno mexicano, el presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador (FNCIE) -CEIB, Francisco Jarrín, el presidente de FIJE, Matías Fernández, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi (con una intervención por vídeo), el secretario general de la OIE, Roberto Suárez, y el vicepresidente nacional de Asuntos internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Fernando Treviño.

En tres paneles, centrados en la importancia de las alianzas público-privadas; los destinos resilientes y el desarrollo del talento y la empleabilidad, intervienen altos funcionarios responsables de políticas relacionadas con el turismo, los máximos líderes de las organizaciones empresariales iberoamericanas, investigadores, académicos, representantes de organismos multilaterales y expertos de toda la región.  

Las conclusiones del evento corren a cargo del secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, y el secretario general de FIJE, Antonio Magraner. La clausura cuenta con  representantes del Gobierno de México, el asesor de la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Félix-Díaz Valencia, y el director subregional para México, el Caribe y Centroamérica de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Héctor Dada.

Nueva línea de trabajo CEIB-FIJE

Con este I Congreso de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo se abre una nueva línea de trabajo desde CEIB y FIJE, a la que se le dará seguimiento y continuidad en futuras ediciones, dada la relevancia del tema para la región.

El concepto de turismo como actividad empresarial generadora de riqueza y empleo de calidad e impulsora de formación y de nuevas oportunidades laborales para los jóvenes es enriquecedor para el presente y el futuro de la región.

Articular mecanismos y prácticas que ayuden a garantizar acciones climáticas, proteger el medioambiente, defender y promover la inclusión de todas las personas, siendo justos en los procesos productivos y en la distribución de los beneficios, es condición indispensable para asegurar el desarrollo, crecimiento y bienestar de toda Iberoamérica.

Actualidad relacionada

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos. 

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.