Argentina-España: relaciones económicas y oportunidades de negocio
Las relaciones bilaterales entre España y Argentina han sido siempre muy intensas y han estado marcadas por aspectos como los flujos migratorios y la significativa presencia de la inversión española. La oferta comercial española tiene buena aceptación en el mercado interior argentino, aunque se enfrenta a diversas barreras de tipo arancelario y no arancelario. España es uno de los socios más importantes de Argentina, con relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación de larga tradición. La presencia empresarial española en el país es muy notoria.
Por tamaño, Argentina es el segundo país más grande de América del Sur, el cuarto de todo el continente americano y el octavo del mundo, y su nivel económico se sitúa entre los más elevados de Latinoamérica.
Argentina es un mercado de 42,9 millones de habitantes y una renta media alta. La mayor parte de la población del país se concentra en núcleos urbanos (90%) con más de un millón de habitantes. Solo en el área metropolitana de Buenos Aires vive casi una tercera parte de toda la población nacional.

Comercio bilateral
En 2017, las exportaciones españolas a Argentina alcanzaron los 1.287 millones de euros, frente a los 852 millones de 2016, mientras que las importaciones procedentes de Argentina se llegaron a 1.586 millones de euros.
Los productos españoles que más exportados España al mercado argentino en dicho año fueron automóviles y componentes de automoción, productos químicos, equipos de energía eólica y maquinaria y material eléctrico.
Por su parte, los productos que España compró más a Argentina fueron productos de la soja, productos pesqueros y marisco y cobre.
Entre enero y noviembre de 2018, las exportaciones españolas hacia Argentina alcanzaron los 1.117 millones de euros y las importaciones argentinas un total de 1.513 millones.
España es el 9º cliente para Argentina (el 2º de la UE) y el 9º país suministrador. Entre los países receptores de las exportaciones españolas, Argentina ocupa la decimotercera posición y entre los proveedores españoles el puesto 42.
En cuanto a inversión, España es el segundo mayor inversor extranjero en Argentina, sólo superado por Estados Unidos.
Sectores de oportunidad
La liberación de las restricciones comerciales que se está produciendo gradualmente con el cambio de gobierno ofrece oportunidades en todos los sectores. Entre los más destacados figuran el sector automoción, maquinaria agrícola, agroindustrial, alimentación y químico, todos ellos de gran importancia para la economía argentina.
También hay oportunidades en sectores en los que existe una importante demanda, como transporte e infraestructuras viarias, energía eléctrica, construcción, gestión de residuos urbanos y bienes de equipo.
Otros sectores presentan un interesante potencial todavía por desarrollar, como las energías renovables (impulsadas por la Administración), petróleo (importantes yacimientos de crudo y gas), biotecnológico, turismo (con grandes posibilidades aún por explotar), la producción de software o la externalización de servicios.
El Gobierno argentino ha anunciado la paralización de diversos proyectos previstos para 2019 a causa de la crisis económica del país, aunque con vistas a abordarse de nuevo más adelante.
>> Documentos relacionados
Argentina: informe económico y comercial
Principales sectores exportados
Principales sectores importados
Guía de incentivos a la implantación en Argentina
Directorio de empresas españolas establecidas en Argentina
>> Enlaces de interés
Portal del Gobierno de Argentina
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
Asociación Empresaria Argentina
ICEX, España Exportación e Inversiones
Actualidad relacionada
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.