Antonio Garamendi: “La internacionalización va a ser la clave para la salida de la crisis”
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha clausurado la segunda jornada de la Feria de Internacionalización IMEX 2021, que ha tenido lugar en la sede de la Confederación Empresarial, destacando el papel de la internacionalización como clave para la salida de la crisis.

El presidente de los empresarios españoles ha puesto en valor cómo en la anterior crisis las exportaciones pasaron de ser “el 22% del PIB a ser el 34%”, y se pasó “de ser 50.000 a 150.000 las empresas exportadoras, siendo 55.000 las empresas internacionalizadas de forma permanente”. En palabras del presidente “esa es la clave del resurgimiento de la economía española hasta la pandemia, por lo que vamos por el buen camino”, ya que “la internacionalización también va a ser la clave para la salida de esta crisis”.
El presidente de CEOE ha recordado su reciente viaje acompañando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Argentina y Costa Rica, y ha querido agradecer una vez más al Rey Felipe VI “su labor extraordinaria en favor de la internacionalización de las empresas”. Ha subrayado también “el efecto tractor de la gran empresa con respecto a la mediana y de esta con respecto a la pequeña empresa” en materia de internacionalización, y ha puesto sobre la mesa la necesidad de ampliar la presencia de oficinas comerciales en aquellos países donde todavía no existen, o la de extender el establecimiento de tratados con terceros países para evitar la doble imposición.
El presidente ha concluido su intervención destacando la importancia del multilateralismo y el trabajo que se hace desde CEOE para establecer y mantener la conexión con empresas de otros países, tanto desde la Organización Internacional de Empleadores (OIE), como desde BusinessEurope o el Consejo de Empresarios Iberoamericanos CEIB, en el que CEOE ocupa la Secretaría General Permanente, entre otros organismos internacionales en los que participa la organización.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.