Antonio Garamendi ha participado en un evento sobre las “Oportunidades de desarrollo comercial entre España y Puerto Rico”
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, participó el pasado 22 de septiembre en un evento sobre las “Oportunidades de desarrollo comercial entre España y Puerto Rico” organizado por la Fundación Consejo España-EEUU y la Casa de Puerto Rico en España.

El evento también contó con la participación de Gonzalo Ulloa, vicepresidente de la Fundación Consejo España-EE.UU, Rafael Pérez Colón, presidente de la Casa de Puerto Rico en España, Manuel Cidre, secretario de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, José Caraballo Cueto, catedrático asociado de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Rosario Paradinas, consejera económica y comercial de Oficina Comercial de España en Puerto Rico, Adolfo Rodríguez, responsable de Desarrollo de Negocios de Ultimate Solutions Inc., Jaime Tamayo, CEO para América del Norte de MAPFRE y Manuel Mª Lejarreta, secretario general de la Fundación Consejo España-Estados Unidos.
Durante su intervención, Antonio Garamendi quiso resaltar la importancia de Puerto Rico como centro logístico de primer orden para las empresas españolas, que están presentes en un elevado número de sectores, destacando, entre otros, las infraestructuras, la energía, el agua, el transporte, el sector financiero y de seguros, las telecomunicaciones y el turismo. Dicha presencia se justifica por la elevada estabilidad política y jurídica que caracteriza a este territorio, junto con la locación geoestratégica de Puerto Rico que actúa como puerta de entrada a Estados Unidos para las empresas españolas. El presidente de CEOE quiso también resaltar el importante papel de los fondos federales, que convierten a la Isla en una fuente de oportunidad en áreas en las que las empresas españolas destacan por su conocimiento y experiencia contrastadas a nivel internacional.
Por otro lado, Gonzalo Ulloa, Rafael Pérez Colón y Manuel Mª Lejarreta, quisieron resaltar el sólido vinculo de la Isla con España, así como el propósito de la Fundación Consejo España-EE. UU y la Casa de Puerto Rico en España para promover las relaciones comerciales entre España y Puerto Rico, para impulsar una mayor actividad empresarial.
Por su lado, Manuel Cidre, enfatizó las oportunidades en el sector aeroespacial y farmacéutico en Puerto Rico que además tiene gran potencial como trampolín de entrada a Estados Unidos.
En cuanto a los ponentes, José Caraballo realizó un exhausto análisis general sobre la situación de la economía en Puerto Rico resaltando las exportaciones del sector farmacéutico a España, que suponen el 98% del total mientras que Rosario Paradinas, se centró en los intercambios comerciales entre España y Puerto Rico, resaltando las recientes inversiones de empresas españolas en la Isla así como las oportunidades de negocio actuales, entre las que resalta el sector de agua, infraestructuras, energías renovables, gestión de residuos sólidos y ciudades inteligentes y los puntos fuertes y débiles de la región.
Por último, Adolfo Rodríguez y Jaime Tamayo contaron, desde la perspectiva empresarial, la experiencia de una empresa puertorriqueña en España y una empresa española en Puerto Rico, respectivamente.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.