Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
30 Oct 2024

Antonio Garamendi, Andrés Allamand y Wilma Andrade presentan el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

El secretario general Iberoamericano, el presidente de CEOE y la embajadora de Ecuador en España destacan las novedades de esta edición y la importancia de abordar los desafíos a los que se enfrenta Iberoamérica cada día.

Presentación del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

este artículo habla de


El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, y la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, presentaron en la sede de SEGIB el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Cuenca, Ecuador, los próximos 13 y 14 de noviembre.

En su intervención, Andrés Allamand, recordó que Iberoamérica es una comunidad no sólo de países, sino que su base y fortaleza radica en que en ella también está la sociedad civil (con el Foro Cívico y Social), los Parlamentos (con el Foro Parlamentario), las ciudades y, por supuesto, el tejido empresarial. “Y las empresas y los empresarios son importantes porque sin ellos no hay crecimiento”, añadió. Allamand también subrayó la importancia de impulsar ese crecimiento poniendo el foco en los sectores más vulnerables y en las distintas brechas de desigualdad, en especial con las mujeres y los jóvenes.

La gran cita empresarial de la región, actividad oficial de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, es un claro ejemplo de colaboración y de diálogo público-privado, que en esta nueva edición se centrará en los desafíos y oportunidades que se presentan en el espacio iberoamericano, reflejados en cinco ejes temáticos: innovación e inteligencia artificial, inclusión y empleabilidad, igualdad de género, sostenibilidad, infraestructuras y conectividad.

No cabe duda de que se ha conseguido dar un nuevo rumbo a estas reuniones, convirtiéndolas en fiel reflejo de la realidad empresarial de la región desde cada país en el que se ha celebrado la Cumbre. “Son 28 cumbres que han venido acompañadas por 14 Encuentros Empresariales, y 31 reuniones de presidentes de organizaciones empresariales iberoamericanas, impulsadas por la Organización Internacional de Empleadores, OIE, de la que todos formamos parte”, aclara el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

Todo ello, gracias a la estrecha colaboración entre el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, que han logrado hacer de estos eventos la mejor herramienta de integración regional que existe. En este sentido, valora Garamendi, “hemos ido cumpliendo con creces los objetivos que nos habíamos marcado, como lograr una participación cada vez más elevada, con representantes de todo el espacio empresarial iberoamericano, formado por más de 33 millones de empresas de todos los tamaños: grandes, medianas y pequeñas”.

Y con la implicación cada vez mayor de los jóvenes empresarios de la región, añade, representados a través de FIJE, que “están liderando un espacio necesario y colaborando en todas las actividades e iniciativas que hemos emprendido en los últimos años”. Es el mejor escenario para comprender la realidad empresarial de nuestros países y poner en valor experiencias de éxito que todos debemos adaptar y adoptar, en un esfuerzo por construir una región más próspera, inclusiva y sostenible.

La embajadora de Ecuador en Madrid, Wilma Andrade, recordó por su parte las políticas para la atracción de capital de su país, los incentivos para las nuevas inversiones y el importante portafolio de proyectos -valorados en más de 50.000 millones de dólares -como carta de presentación de un país preparado para acoger la XV Edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Desde las distintas instituciones, sus representantes pusieron también en valor que, hoy más que nunca, se necesitan espacios como éste para trazar rutas comunes para avanzar en Iberoamérica, apostando por alianzas estratégicas, por el fortalecimiento de las empresas y por el desarrollo de nuevas oportunidades.

Novedades en esta edición

El Encuentro Empresarial Iberoamericano -organizado por SEGIB, CEIB y la FNCIE, en colaboración con la Organización Internacional de Empleadores-OIE y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, y con el apoyo de ICEX Exportación e Inversiones- se reinventa en cada edición.  Este año una de las principales novedades es la implementación de reuniones B2B presenciales y virtuales, una herramienta ágil y sencilla para fomentar e impulsar las posibilidades de colaboración y de negocio en tiempo real. Además, se contará por primera vez con la participación virtual de estudiantes universitarios, con el objetivo de acercar a los jóvenes a la realidad empresarial de la región y potenciar así la educación de calidad. Y es que “la formación y el empleo son las mejores fórmulas de inclusión social”, señala el presidente de CEOE.

Apoyo de importantes empresas e instituciones de Iberoamérica

El XV Encuentro Empresarial Iberoamericano cuenta con el respaldo de un selecto grupo de empresas líderes a nivel mundial, tales como BBVA, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Corporación Multi Inversiones, Cox, Hispasat, Iberia, Santander, Telefónica y la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, además de Iberdrola y Movistar Empresas, que patrocinan esta edición del Encuentro Empresarial.

Todas ellas han mostrado un gran interés por participar e intervenir en la gran cita empresarial de Iberoamérica. Y es que el apoyo de estas compañías y su implicación es fundamental de cara al éxito del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, por su trabajo, esfuerzo y compromiso con el que día a día desarrollan su actividad, haciendo gala siempre de una clara vocación de permanencia.

Presentación del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Actualidad relacionada

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos. 

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.