Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
03 Mayo 2019

Andalucía es el tercer polo aeroespacial europeo

Se celebra la jornada “Nuevos retos para el sector aeroespacial andaluz” organizada por APD junto a CEA.

media-file-4744-cea-andalucia.jpg

El presente y el futuro del sector aeroespacial andaluz, uno de los sectores de actividad más dinámicos y relevantes de la comunidad, ha sido objeto de análisis estratégico en la jornada que, bajo el título “Nuevos retos para el sector aeroespacial andaluz”, se ha celebrado en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y organizada junto a la APD.

Andalucía, que viene experimentando en los últimos años un crecimiento continuado de su sector aeroespacial ha mostrado su implicación en los programas europeos como el A380, el A400M y el Eurocopter, entre otros, así como el nacimiento de empresas especializadas en todos los procesos de la aeroespaciales (Industria auxiliar), lo que ha convertido a Andalucía en el tercer polo aeroespacial europeo. Sevilla es la provincia líder en España del sector aeronáutico, donde cuenta con el parque tecnológico Aerópolis.

 

Visión global

En el transcurso de la citada jornada, se ha repasado la visión global de la industria aeroespacial, por parte de Jaime de Rábago, presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa (TEDAE); la situación de la competitividad aeroespacial española a cargo de Antonio Gómez Guillamón, presidente del clúster Andalucía Aeroespace, y el futuro de la fabricación con Bernat Figueras de PwC.

La puesta en valor del sector, su peso específico en España (un uno por ciento del PIB) su relevancia tecnológica, la cualificación profesional y el talento y la unidad institucional necesaria para su reconocimiento como sector estratégico de la economía y la industria han sido algunas de las ideas apuntadas por los ponentes en sus intervenciones. Éstas han concluido con un coloquio representado por Ginés Clemente, CEO de Aciturri; José Manuel Soria, presidente de Elimco; y Paz Gutiérrez, CEO de Grabysur, que ha sido moderado por Fabián Varas de CTA.

 

Innovación y futuro de sectores estratégicos andaluces

La jornada, que ha sido abierta por el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios; el director general de CTA y consejero de APD zona Sur, Elías Atienza, y Juan Román Gallego, director gerente de Andalucía Aeroespace, ha sido organizada por APD junto con CEA, patrocinada por CTA, CESCE, PwC y Unicaja Banco y con la colaboración de Andalucía Aeroespace.

Asimismo, forma parte del I Ciclo de “Innovación y futuro de sectores estratégicos andaluces” de APD y CEA, que se llevarán a cabo en los próximos meses, y donde se abordarán temas del sector turismo, biotecnológico y hortofrutícola en diferentes ciudades andaluzas.

Actualidad relacionada

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.

Internacional

El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.