Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
16 Oct 2022

Alemania, un socio crucial para España que sigue ofreciendo oportunidades para nuestras empresas

Las relaciones económicas con Alemania siguen siendo estrechas y continúan creciendo.

La estructura de la economía alemana se corresponde con la de una economía muy desarrollada, con un sector industrial relativamente destacado (23% del PIB), en comparación a otros países avanzados, que va perdiendo terreno frente al avance de los servicios, y un sector primario muy limitado en cuanto a su contribución a la producción nacional.

Banderas de Alemania y España

este artículo habla de


La economía de Alemania, principal motor de la economía europea (23% del PIB de la UE), registró en 2021 un crecimiento del 2,7%. Sin embargo, este dato es insuficiente para recuperar los niveles anteriores a la pandemia. Su tasa de desempleo, según datos recientes publicados por Eurostat, es solo del 3,0%. La principal fortaleza de Alemania reside en su elevada productividad industrial, la competitividad y su gran vocación exportadora.

Alemania tiene un mercado potencial de más de 83 millones de consumidores que disfrutan de un elevado nivel de renta. Las diferencias en cuanto PIB per cápita entre Alemania y España son muy significativas: 40.090 euros frente a 23.690 euros respectivamente.

Aunque la capital federal es Berlín, sede de las principales instituciones políticas de decisión, la estructura administrativa de Alemania se caracteriza por un alto grado de descentralización, con organismos públicos muy repartidos por su territorio. A nivel económico, también muestra una gran dispersión de centros productivos. En cuanto a su sector exterior, Alemania es el tercer exportador del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y China, concentrando el 8% del comercio global.

 

Relaciones económicas bilaterales

Las relaciones comerciales bilaterales entre España y Alemania son intensas. El país germano es actualmente el segundo cliente de España, solo por detrás de Francia, mientras que nuestro país es el decimosegundo cliente comercial para Alemania. El número de compañías exportadoras españolas que exportan a dicho país supera las 14.200 empresas.

Después de Francia, Alemania fue en 2021 el segundo mayor socio comercial de España. Actualmente trabajan en España más de 1.800 empresas alemanas, cuya actividad aporta unos 200.000 empleos directos y casi medio millón más indirectos. A nivel turístico, Alemania es uno de los principales países emisores de visitantes a nuestro país. En 2019, antes de la pandemia, España recibió a 11,3 millones de turistas germanos.

Respecto a la composición de los intercambios, la mayor parte de las importaciones que recibimos procedentes de Alemania consisten sobre todo en bienes de carácter industrial, desde productos del sector químico y semimanufacturas, hasta bienes de equipo, vehículos de automoción y sus componentes y maquinaria industrial. En cuanto a los principales sectores de la exportación española al mercado alemán, destacan el de automóviles, frutas y legumbres, químico y material de transporte.

Según cifras de la Dirección General de Comercio, las exportaciones españolas en 2020 alcanzaron la cifra de 29.567 millones de euros, y las importaciones procedentes de Alemania un total de 34.148 millones de euros, siendo el saldo comercial netamente favorable a la parte germana. Los datos de 2021 evidencian un notable impulso de los intercambios bilaterales, de manera que las ventas españolas al mercado alemán se incrementaron un 8,8%. Las importaciones alemanas a nuestro país aumentaron hasta un 13,4%.

Por lo que respecta a la inversión, Alemania es el quinto inversor extranjero en nuestro país y el séptimo receptor de la inversión española. En 2019, los flujos de inversión bruta en España ascendieron a 657 millones de euros, mientras que en sentido inverso la cifra llegó a los 298 millones. Según fuentes oficiales germanas, España es el noveno destino de las inversiones alemanas en el exterior y el décimo país inversor.

 

Oportunidades de negocio

Existe una demanda de proveedores extranjeros de calidad por parte de empresas alemanas del sector industrial que puede ser una interesante oportunidad para las empresas españolas. La industria alemana tiene dificultades en algunos subsectores motivados por la escasez de personal cualificado y esto puede suponer oportunidades laborales para jóvenes profesionales.

El Gobierno alemán está promoviendo diversas inversiones en áreas como el acondicionamiento energético de edificios, infraestructuras digitales, telecomunicaciones, transporte ferroviario, gestión de aeropuertos, electrificación de vehículos, energía de hidrógeno y proyectos de energía eólica. La crisis energética constituye una oportunidad para el desarrollo de las energías alternativas a los recursos fósiles y la descarbonización que las empresas españolas especializadas en renovables pueden aprovechar. En el sector de la construcción y gestión de infraestructura públicas también hay oportunidades para las empresas con experiencia en este ámbito.

Uno de los sectores con mayor potencial es el de los servicios relacionados con la asistencia a la tercera edad a causa del envejecimiento demográfico. En los servicios, también hay oportunidades en el comercio electrónico, debido al cambio en los hábitos de consumo y a la reordenación del sector en Alemania. La expansión de este canal de ventas está propiciando además un incremento de la demanda de servicios logísticos que puede ser aprovechada por empresas extranjeras.

La digitalización que impulsa el Gobierno alemán abre una ventana de oportunidad a las empresas españolas del sector tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, la protección de datos y el desarrollo de soluciones digitales aplicadas a procesos industriales.

Por otro lado, Alemania es uno de los países con mayor número de ferias comerciales del mundo, con eventos sobre sectores muy diversos, en gran parte industriales, que ofrecen buenas oportunidades para que las empresas españolas se den a conocer en el mercado alemán o incrementen su presencia en él.

 

Enlaces de interés

 

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.