Acuerdo CETA UE-Canadá: un acuerdo ambicioso y una plataforma de diálogo para la colaboración entre dos socios aliados
El pasado 22 de septiembre, la sede de CEOE acogió el Encuentro sobre el Acuerdo Económico y Comercial Global UE-Canadá (CETA), con motivo del 5º aniversario de su entrada en vigor provisional.

Este encuentro, organizado conjuntamente por la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en colaboración con la Embajada de Canadá, forma parte del Ciclo de Eventos Territoriales ya celebrados durante el año en las ciudades de Zaragoza, Valencia, Coruña y Málaga.
Tras la apertura de la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, la jornada fue inaugurada de la mano de la directora general de Comercio e Inversiones, Alicia Varela, y la Embajadora de Canadá en España, Wendy Drukier, quienes destacaron las bondades del Acuerdo y los beneficios que ha supuesto para las empresas de ambos bloques económicos.
Se resaltó como el comercio bilateral UE-Canadá alcanzó en 2021 una cifra récord de casi 60 billones de euros, habiéndose observado un incremento del 33% del comercio tras cinco años de su entrada en vigor. España se encuentra entre los estados miembro que más han sabido aprovechar las oportunidades que ofrece el Acuerdo.
Más allá de la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, el acuerdo proporciona una plataforma de diálogo para avanzar en la colaboración en ámbitos múltiples como puede ser la sostenibilidad, las cuestiones de género o incluso los debates sobre materias primas críticas. Así, se destacó como el presente acuerdo puede ser una herramienta clave en el contexto internacional actual, a la hora de tejer alianzas solidas entre bloques que comparten los mismos valores con respecto a la conformación de cadenas de suministro de confianza y la colaboración en términos energéticos.
La sesión inaugural fue seguida de una mesa redonda de empresas en las que representantes de empresas españolas y canadienses compartieron historias de éxito en sus respectivos mercados. Formaron parte del panel, Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares, Domingo González, Chief Strategy Officer de Viscofan, Laura Rejón, directora Mayorista y Trading Gas de Repsol, y Paula Bellsola, Iberia Manager en Clir Renewable Energy. La multiculturalidad, la innovación, el talento humano, la apuesta por estándares y valores compartidos fueron algunos de los factores clave de éxito compartidos por los ponentes empresariales.
La sesión fue clausurada por el director Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, y por el vicepresidente del Business Council of Canada, Robert Asselin, quienes llamaron la atención sobre la importancia de un acuerdo como el CETA para la defensa del multilateralismo y el libre mercado, la cooperación para la innovación y en el acceso a mercados más amplios, como EE.UU.
Actualidad relacionada
Durante un encuentro empresarial en CEOE, en el que intervinieron las ministras salvadoreñas de Economía, de Turismo, de Vivienda, y la viceministra de Relaciones Exteriores. Inauguraron la jornada representantes de CEOE, de la Secretaría de Estado de Comercio y de la Cámara de Comercio de España.
CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.
Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Una delegación empresarial e institucional de Perú, organizada por inPerú, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron en CEOE las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, durante un encuentro al que asistieron más de 200 empresarios de ambos países.