CEN rechaza la exigencia de un plan de euskera para las empresas que contraten con la Administración
La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha mostrado su rechazo a la propuesta del cuatripartito que compone el Gobierno Foral de incluir, en el proyecto de ley navarra de Contratos Públicos, la exigencia de elaboración de un plan de euskera para aquellas empresas cuyo contrato con la Administración requiera de un servicio de atención al público, según explica en un comunicado la organización empresarial.

La patronal navarra considera que esta medida es "una nueva imposición para las empresas navarras que afecta a su actividad y a su libre competencia, ya que las pymes y los autónomos tendrán más dificultades para acceder a contratos con la Administración Pública que las grandes compañías por el desarrollo de estos planes, así como perjudicará a la igualdad de condiciones con aquellas empresas del País Vasco, especialmente, en detrimento de las empresas de las zonas mixta y no vascófona de Navarra". Para la CEN, "es injusto obligar desde la ley a que se adopten este tipo de medidas, que, en todo caso, siempre deberían realizarse con carácter voluntario".
Por este motivo -destaca el comunicado-, desde la Confederación de Empresarios de Navarra "se llama a los grupos políticos a retirar esta exigencia de cara a la tramitación parlamentaria de la norma, con el fin de no perjudicar a aquellas empresas navarras que contraten con la Administración. Además, CEN lamenta que esta medida no se haya debatido, previamente, en el marco de la Junta de Contratación Pública, buscando el consenso con los agentes económicos y sociales".
Actualidad relacionada
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.
Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacan la importancia del acuerdo en la creación de empleo y la modernización del tejido empresarial. Esta colaboración, que ahora cumple diez años, pone el foco en impulsar a las pequeñas y medianas empresas y se marca el objetivo de que, al menos, el 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean PYMES.
Octopus Energy se incorpora a CEOE con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sistema energético competitivo, más eficiente y cercano a hogares y empresas. La energética, con presencia global y de base tecnológica, opera en España desde 2021 y se posiciona como una de las compañías energéticas de mayor crecimiento en el país.