El presidente de CEOE llama a alcanzar grandes acuerdos de país en la Asamblea anual de los empresarios españoles
- CEOE ha celebrado su Asamblea General 2025, que ha tenido lugar este miércoles 16 de julio en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
- El acto ha sido clausurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que ha hecho una llamada a alcanzar grandes acuerdos de país, “desde el sosiego y la moderación” y ha destacado la importancia de la unión en un contexto de incertidumbre como el que vivimos.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha hecho una llamada a alcanzar grandes acuerdos de país, “desde el sosiego y la moderación”, en su discurso de clausura de la Asamblea General 2025 de la Confederación, que se ha celebrado este miércoles en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Antonio Garamendi ha destacado, asimismo, la importancia de la unión en un contexto de incertidumbre como el que vivimos. “Es tiempo de grandes aspiraciones y de unión”, y ha añadido que “las empresas deben unir sus fortalezas para poder defender sus intereses”. Precisamente, para la Asamblea anual 2025 el lema elegido ha sido La unión del tejido empresarial.
El presidente de CEOE ha reflexionado también sobre la financiación autonómica, afirmando que “el camino no es bilateral, es una cuestión a debatir entre todas las comunidades autónomas”, y en este sentido ha hecho referencia a los “grandes acuerdos” alcanzados en 1978 “a partir de la participación ciudadana”.
El papel de las empresas
“Las empresas somos una parte fundamental de la sociedad civil”, ha reivindicado Antonio Garamendi, para quien -lejos de estar polarizada- “la sociedad está más cerca de ese espíritu del 78 que seguimos defendiendo desde CEOE”.
En esta línea, ha recordado que, según un informe de Edelman España que mide la confianza de los españoles en las instituciones, “las empresas son las mejor valoradas tanto desde el ámbito de la ética como de su desempeño”. “Se cree más en los empleadores que en otras instituciones”, ha subrayado, y ha afirmado que el mundo empresarial va a “seguir contribuyendo a la buena marcha de España propiciando acuerdos cuando sea posible y también diciendo que no, cuando pensamos que no es bueno para España”.

Reducción legal de la jornada laboral
Sobre la reducción por ley de la jornada laboral que se va a votar en el Congreso de los Diputados después del verano, y afectará “especialmente a las pymes”, Antonio Garamendi ha asegurado “que no ha sido objeto de un diálogo social real”, y ha puesto en valor el papel de la negociación colectiva, que “ya funciona como un mecanismo de comprobada utilidad para regular las jornadas o los salarios”. De hecho, “el 30% de los convenios ya recoge jornadas pactadas por debajo del límite de las 37,5 horas”.
También ha tenido unas palabras de recuerdo a las víctimas de la DANA y sus familiares, así como un reconocimiento muy especial a la Corona, “piedra angular de la arquitectura institucional de nuestro país” que dio “una lección de liderazgo y apoyo a la sociedad en aquellos días, demostrando que es la institución que siempre está cuando hay que estar, donde hay que estar y en lo que hay que estar”.
Además, el presidente de CEOE ha querido sumarse a la reclamación de la Asociación de Autónomos, ATA, para “que se cumpla el compromiso adquirido de prorrogar la prestación por cese de actividad de los autónomos afectados por la DANA”. “Se aprueban cosas y luego no se cumplen”, ha aseverado.
Respecto a la sentencia del Tribunal Supremo sobre la indemnización por despido improcedente en España, conocida esta misma mañana, que apunta que esta no puede verse incrementada en vía judicial, Antonio Garamendi la ha calificado de “buena noticia”, y ha incidido en la necesidad de seguridad jurídica y confianza. “Es lo que necesitamos”, ha asegurado.

Otros temas de actualidad abordados en su discurso de clausura de la Asamblea 2025 han sido los casos de corrupción y “la falta de estabilidad política, un motivo de profunda preocupación para el tejido empresarial” porque “afecta a la confianza y ahuyenta las inversiones”; o los incrementos de costes para las empresas, entre ellos el del absentismo, un problema con “cifras disparadas” para el que ha reclamado “aumentar el número de médicos”.
Durante la Asamblea General, precedida de la reunión ordinaria de la Junta Directiva de CEOE como marcan los Estatutos, se ha presentado el Plan de Acción de la Confederación para 2025, y se ha aprobado la memoria de actividades y las cuentas del ejercicio 2024, así como los presupuestos del año en curso.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.