Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
06 Mayo 2022

Solo un 1% de las denuncias por hurto en comercios acaba en sanción efectiva

La seguridad en el comercio, la lucha contra la delincuencia y más concretamente contra el hurto multirreincidente y profesional es uno de los objetivos prioritarios de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE.

Comerio1


Por ello, la Comisión ya publicó en el año 2019 un análisis sobre esta realidad en el que se ponía de manifiesto que el coste para el sector a causa de los hurtos en establecimientos superaba los 1.800 millones de euros al año, y suponía una reducción de ingresos para las Administraciones Públicas de otros 300 millones anuales.

Recientemente, se ha ampliado este estudio y, en este caso, se evidencia que el sistema de notificaciones y ejecución de sentencias es ineficaz por su complejidad y obsolescencia.

Esto tiene como consecuencia que el Estado deja de ingresar solo por no cobrar estas penas alrededor de 120 millones de euros al año. Y es que de las 700.000 denuncias de hurto anuales solo llegan a ejecutarse sentencias en el 1% de los casos.

En este sentido, se persigue agilizar los procesos judiciales, entre otras cosas a través de la digitalización de la justicia, con bases de datos unificadas y actualizadas y la posibilidad de tramitar notificaciones y sentencias por vía telemática o digital; así como a través de procedimientos más rápidos en las citaciones y sentencias y más firmeza en el caso de estas últimas.

Según este análisis, se está trabajando con el Ministerio de Justicia y con los distintos partidos políticos para tratar de propiciar los necesarios cambios legislativos en el corto plazo.

Para tratar todas estas cuestiones, los días 9 y 10 de mayo, CEOE y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrarán, en la sede de la Confederación, las jornadas sobre ‘El hurto multirreincidente: su problemática socioeconómica y la respuesta penal y procesal’, en las que se analizarán cuestiones como la problemática de la prevención y persecución de estas prácticas desde la perspectiva policial o su problemática en la instrucción, el enjuiciamiento y la ejecución, así como propuestas de mejora del sistema actual.

Todo el detalle sobre las jornadas y cómo participar se puede encontrar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Fp2Tnb

De cara al futuro, también se está trabajando en el seno de la Comisión C4 en soluciones de carácter procedimental que ayuden a la eficacia y agilización de los procesos, así como al correcto cumplimiento de la norma, medidas que podrían ponerse en práctica en mucho menor plazo de tiempo.


 

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.