S.M. el Rey Felipe VI clausura la Cumbre empresarial de CEOE
'Empresas Españolas: Liderando el Futuro'
CEOE acogerá esta semana tres sesiones más de la Cumbre, dedicadas a sectores como el comercio, asesoramiento y estrategia, sanidad, innovación y digitalización o educación y formación.
Para finalizar, el 25 de junio se celebrará la Asamblea General 2020 de CEOE, durante la que se presentarán las principales conclusiones de la Cumbre, con la participación del presidente de Inditex, Pablo Isla.

S.M. el Rey Felipe VI clausurará el próximo 24 de junio la última sesión de la Cumbre empresarial ‘Empresas españolas liderando el futuro’, que se está celebrando en CEOE.
Un día después, el 25 de junio, el presidente de Inditex, Pablo Isla, que fue el encargado de realizar la apertura de la Cumbre el pasado lunes, participará en la presentación de un documento de conclusiones que tendrá lugar en el marco de la Asamblea General 2020 de CEOE.
De esta forma se pondrá el broche final a un foro que aún contará con cuatro sesiones más a lo largo de la próxima semana, en las que participarán empresarios y representantes patronales de primer nivel.
El lunes 22 de junio, se celebrarán tres nuevas mesas sobre Comercio, Asesoramiento y Estrategia y Sanidad; el martes 23 será el turno de la innovación y digitalización, la educación y formación y las pymes, y el miércoles 24, se celebrará una sesión dedicada a la geopolítica y a la visión de las comunidades autónomas.
Las próximas jornadas también se podrán seguir por streaming abierto a través de la dirección: http://www.ceoe.es/nuestrofuturocomun
Actualidad relacionada
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.
CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.