Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
21 Oct 2019

Salud, hogar y diversos impulsan el negocio asegurador hasta septiembre

Los ingresos de no vida suben un 2,90% interanual. El ahorro gestionado por el negocio de vida aumenta un 3,69% y roza los 194.600 millones de euros.

media-file-5317-mayores.png

Los ingresos de las aseguradoras por la venta de pólizas a cierre del pasado septiembre ascendieron a 48.327 millones de euros, un 0,23% más que un año atrás. De este importe, 27.360 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 20.967 millones restantes al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA). La facturación del ramo de no vida aumentó un 2,90% en términos interanuales. La mejora de esta actividad se fundamenta en el tirón de todas las líneas de negocio, con mención especial de las pólizas de salud y las de multirriesgo. La partida de seguros de salud repuntó un 4,12%, hasta los 6.677 millones. Mientras, los seguros que protegen inmuebles (ya sean viviendas, comercios, industrias o comunidades de vecinos) crecieron un 3,64%, hasta los 5.556 millones.  Los llamados “seguros diversos” y el ramo de automóviles tuvieron, igualmente, un desempeño destacado. El primer grupo de seguros aumentó su facturación semestral en un 2,96%, hasta los 6.635 millones. Bajo el término de “seguros diversos” figuran las protecciones más ligadas a la actividad económica. El negocio de automóviles incrementó por su parte sus ingresos en otro 1,44%, hasta los 8.493 millones, y sigue siendo la actividad que más ingresos reporta de todo el bloque de no vida. El ahorro gestionado en productos de seguro de vida, medido a través de las provisiones técnicas, alcanzó los 194.589 millones de euros a cierre de septiembre. Este importe supone un incremento interanual del 3,69%, de acuerdo con las estimaciones de ICEA. A continuación se ofrece la evolución de los diferentes ramos.

Actualidad relacionada

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.