Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
04 Mar 2020

Reunión de empresarias en CEOE para analizar la igualdad en las compañías

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Confederación acoge una jornada sobre los beneficios de la igualdad en las empresas

Organizado por la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid, ASEME, el acto ha contado con la colaboración de CEOE, CEPYME, CEIM y Cámara Madrid. La directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez-Condado, asegura que las empresas han asumido como propio el objetivo de igualdad. Por su parte, la presidenta de ASEME, Eva Serrano, afirma que las empresarias deben trabajar juntas para avanzar en la igualdad y crear riqueza y empleo.

Reunión de mujeres empresarias en CEOE


CEOE ha acogido la jornada ¿Estamos preparados para la igualdad real?, organizada por la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid, ASEME, y que ha contado además con el apoyo de CEPYME, CEIM -Confederación de Empresarios de Madrid-, y Cámara Madrid.

La jornada se ha desarrollado a través de conferencias de 15 minutos de duración, protagonizadas por mujeres referentes en distintos ámbitos de la sociedad.

La inauguración ha corrido a cargo de Miguel Garrido, presidente de CEIM, quien ha afirmado que ser emprendedor no tiene género, y que los hombres y las mujeres comparten las mismas dificultades. Garrido ha expresado el apoyo decidido de la organización a la conciliación, la flexibilidad horaria y el trabajo por objetivos, al tiempo que ha expresado que las empresas, además de ser solidarias, tienen que ser rentables, para lo que hay que incorporar todo el talento.

A continuación, Nathalie Gianese, directora de Estudios y Calidad de Informa D&B, ha presentado el informe Presencia de las mujeres en la empresa española, que analiza su evolución desde la puesta en marcha de la Ley de Igualdad, en 2007. Del estudio se desprende que la proporción de mujeres en los Consejos de Administración ha variado muy poco desde 2008.

Por su parte, Eva Blázquez, viceconsejera de Empleo de la Comunidad de Madrid, se ha referido a la igualdad desde el punto de vista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En su opinión, debe buscarse la corresponsabilidad, más que la conciliación, y aboga por tomar medidas importantes destinadas a la mujer autónoma, más allá de una tarifa reducida, como por ejemplo incentivos a la contratación que favorezcan la rentabilidad y la productividad.

La directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez-Condado, ha asegurado que las empresas han asumido como propio el objetivo de igualdad, y ha expuesto las iniciativas en esta materia que lleva a cabo la Confederación, como el apoyo a la igualdad en la negociación colectiva o la formación, aspecto en el que ha hecho referencia al Proyecto Promociona y a la formación STEM.

Seguidamente, ha intervenido Mª Jesús Pérez Ruiz de Valbuena, consejera delegada de Adams Formación, que ha repasado su trayectoria, primero como abogada en la defensa de los derechos de la mujer y, posteriormente, en la dirección de la empresa familiar, a finales de la década de los ochenta.

Por su parte, Inés Juste, presidenta de Grupo Juste y cuarta generación de empresa familiar, ha relatado cómo en el momento de definir un protocolo de sucesión siempre se pensó en dar a cada uno el papel más adecuado a sus capacidades y conocimientos, y no en función del género.

El tratamiento de los medios de comunicación a la mujer y su papel en la empresa y la sociedad han sido expuestos por Beatriz Recio, periodista y fundadora de la red de Mujeres Influyentes, para quien los medios intentan no ser machistas, pero reflejan la realidad de la sociedad.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Eva Serrano, presidenta de ASEME, vicepresidenta de CEIM y de Cámara Madrid, quien se ha referido a la importancia de las asociaciones para visibilizar a la mujer empresaria.

 

Para más información: comunicacion@aseme.es; Tel. 911 547 400

Actualidad relacionada

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.

Economía

Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.