Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
08 Mar 2018

Próxima jornada en CEOE sobre la gestión de las deudas impagadas

La Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (ANGECO), CEOE y CEPYME celebrarán la jornada el 20 de marzo

CEOE y CEPYME, en colaboración con la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (ANGECO), celebrarán una Jornada que, con el  título “La gestión de deudas impagadas: necesidad económica y seguridad profesional”, se celebrará el próximo día 20 de marzo en la sede de ambas organizaciones empresariales en Madrid.

media-file-689-grafico-personajes-analizando-grafico.jpg

La inauguración de la Jornada correrá a cargo del presidente de ANGECO, José R. Cadena, y del director de Economía de CEPYME, Carlos Ruiz. A continuación, está prevista una mesa de debate sobre la gestión de deudas impagadas, en la que intervendrán Ignacio Jiménez, director general de IBERINFORM, del Grupo Crédito y Caución; Cristina Aparicio, directora de Desarrollo de Negocio de ACREDITA, y Lucía Sánchez-Ocaña, jefe de ‘Compliance and Legal’ de CABOT.

En este debate, que contará con la participación del gerente de ANGECO, José María de Gregorio, como moderador, se abordará el impacto de la morosidad en las pymes y en el resto de empresas, así como la recuperación de las deudas y las ventajas de externalizar la gestión de las mismas. Al término, y antes del cierre, se establecerá un turno de preguntas y respuestas, para finalizar con un café networking entre los asistentes.

Actualidad relacionada

Economía

La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.

Economía

Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.

Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.