Presentado en CEOE el libro “La crisis económica en España” de Josep Oliver
Juan Rosell inauguró el acto de presentación y el autor lo clausuró.
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha destacado qué si España quiere estar en el grupo de cabeza de los países avanzados, aprendamos de la crisis y sigamos ahondando en el proceso de reformas estructurales que hagan una economía más competitiva y eficiente, durante la presentación del libro de Josep Oliver Santos, “La crisis económica en España”, que ha tenido lugar en la sede de CEOE.

Juan Rosell señaló que además de por el esfuerzo de la sociedad española, de empresarios y trabajadores, la recuperación se ha encontrado favorecida por los vientos de cola de los bajos tipos de interés, el crecimiento económico de Europa y los precios del petróleo, entre otros aspectos. Pero insistió en pedir reformas que serían unas grandes ayudas internas, cuando sean menos las externas.
Por su parte, el autor, que es catedrático emérito de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona, UAB, y de la que ha sido vicerrector, analizó la trayectoria de la economía española en los últimos años subrayando los principales hechos acaecidos antes, durante y después de la crisis financiera más grave y severa sufrida por nuestra economía.
Finalizó indicando que los problemas que condujeron al colapso de los años 2007 y 2008 solo han sido superados parcialmente y que la crisis está aún sin concluir en el ámbito europeo.
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.