Presentado en CEOE el libro “La crisis económica en España” de Josep Oliver
Juan Rosell inauguró el acto de presentación y el autor lo clausuró.
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha destacado qué si España quiere estar en el grupo de cabeza de los países avanzados, aprendamos de la crisis y sigamos ahondando en el proceso de reformas estructurales que hagan una economía más competitiva y eficiente, durante la presentación del libro de Josep Oliver Santos, “La crisis económica en España”, que ha tenido lugar en la sede de CEOE.

Juan Rosell señaló que además de por el esfuerzo de la sociedad española, de empresarios y trabajadores, la recuperación se ha encontrado favorecida por los vientos de cola de los bajos tipos de interés, el crecimiento económico de Europa y los precios del petróleo, entre otros aspectos. Pero insistió en pedir reformas que serían unas grandes ayudas internas, cuando sean menos las externas.
Por su parte, el autor, que es catedrático emérito de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona, UAB, y de la que ha sido vicerrector, analizó la trayectoria de la economía española en los últimos años subrayando los principales hechos acaecidos antes, durante y después de la crisis financiera más grave y severa sufrida por nuestra economía.
Finalizó indicando que los problemas que condujeron al colapso de los años 2007 y 2008 solo han sido superados parcialmente y que la crisis está aún sin concluir en el ámbito europeo.
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.