Los supermercados de ASEDAS aumentan las ventas de bombones, vino y fresas en San Valentín
Los supermercados de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) registran, en los días previos a la festividad de San Valentín, un incremento de las ventas cercano al 60% en las diferentes gamas de bombones respecto a las semanas anteriores.
Según explica la Asociación en una nota de prensa, la bodega –básicamente vinos y cavas- experimenta ventas superiores en un 20%, aproximadamente. Mientras que el incremento de la venta de fresas se sitúa en torno a un 5%.
ASEDAS considera que, al estudiar las preferencias de los consumidores en esta fecha concreta, “el canal de proximidad es una referencia imprescindible, ya que se trata del formato preferido para la adquisición de chocolates y derivados del cacao, con una cuota de mercado del 73%; de vinos para consumo doméstico, con una cuota de mercado del 64,1%; y de frutas frescas, con una cuota de mercado del 42,1%, todo según el informe sobre Alimentación de MERCASA del año 2017.
En el supermercado, que poco a poco gana peso como canal de referencia en la venta de flores y plantas, la orquídea es la flor preferida para esta celebración junto con las rosas. En algunos casos, su venta se incrementa en torno al 50%.
Las fragancias, tanto femeninas como masculinas, también son una referencia en esta fecha.
Actualidad relacionada
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.