Los supermercados de ASEDAS aumentan las ventas de bombones, vino y fresas en San Valentín
Los supermercados de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) registran, en los días previos a la festividad de San Valentín, un incremento de las ventas cercano al 60% en las diferentes gamas de bombones respecto a las semanas anteriores.

Según explica la Asociación en una nota de prensa, la bodega –básicamente vinos y cavas- experimenta ventas superiores en un 20%, aproximadamente. Mientras que el incremento de la venta de fresas se sitúa en torno a un 5%.
ASEDAS considera que, al estudiar las preferencias de los consumidores en esta fecha concreta, “el canal de proximidad es una referencia imprescindible, ya que se trata del formato preferido para la adquisición de chocolates y derivados del cacao, con una cuota de mercado del 73%; de vinos para consumo doméstico, con una cuota de mercado del 64,1%; y de frutas frescas, con una cuota de mercado del 42,1%, todo según el informe sobre Alimentación de MERCASA del año 2017.
En el supermercado, que poco a poco gana peso como canal de referencia en la venta de flores y plantas, la orquídea es la flor preferida para esta celebración junto con las rosas. En algunos casos, su venta se incrementa en torno al 50%.
Las fragancias, tanto femeninas como masculinas, también son una referencia en esta fecha.
Actualidad relacionada
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.
La inflación se desaceleró de nuevo en mayo, hasta el 2%, dos décimas menos que el mes anterior, al igual que la subyacente, hasta el 2,2%.
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.