Los empresarios de Valladolid recaudan 7.299 euros en su campaña de apoyo al deporte femenino
La presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel, ha hecho entrega del importe recaudado en la Campaña de Apoyo al Deporte Femenino de Valladolid que se realizó mediante la venta de Lotería de Navidad.
Ángela de Miguel, presidente de CVE, ha recordado en su intervención que esta campaña perseguía 2 objetivos principalmente: hacer un llamamiento contra la violencia machista y visibilizar los valores del esfuerzo, la dedicación, el trabajo en equipo, o la ilusión, valores con los que nos sentimos plenamente identificados, implicándonos en la ayuda al Deporte Femenino de nuestra ciudad, en concreto, a los siguientes clubs:
- Aula Alimentos de Valladolid de Balonmano
- CPLV Las Panteras de Hockey Linea
- Los clubs de Rugby Autoconsa El Salvador y VRAC Quesos Entrepinares
- Ponce Valladolid de Baloncesto
- Y el club Fabio Nelli de Natación Sincronizada
También ha agradecido a los patrocinadores y colaboradores de esta campaña porque sin su apoyo, no hubiera podido ser posible sacarla adelante, las entidades colaboradoras han sido: Alimentos de Valladolid a través de la Diputación Provincial, Cualtis, CDO, Carrefour, Petromas, Neumáticos Esgueva, Procumedia Gestión de Conflictos, Sáenz Suministros Industriales, Laboral Kutxa, Formatecyl, Industrias Maxi y Carretillas Mayor.
Actualidad relacionada
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.