Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
11 Feb 2019

Los empresarios de Valladolid recaudan 7.299 euros en su campaña de apoyo al deporte femenino

La presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel, ha hecho entrega del importe recaudado en la Campaña de Apoyo al Deporte Femenino de Valladolid que se realizó mediante la venta de Lotería de Navidad.

media-file-4318-empresarios-valladolid.png

Ángela de Miguel, presidente de CVE, ha recordado en su intervención que esta campaña perseguía 2 objetivos principalmente: hacer un llamamiento contra la violencia machista y visibilizar los valores del esfuerzo, la dedicación, el trabajo en equipo, o la ilusión, valores con los que nos sentimos plenamente identificados, implicándonos en la ayuda al Deporte Femenino de nuestra ciudad, en concreto, a los siguientes clubs:

  • Aula Alimentos de Valladolid de Balonmano
  • CPLV Las Panteras  de Hockey Linea
  • Los clubs de Rugby Autoconsa El Salvador y VRAC Quesos Entrepinares
  • Ponce Valladolid de Baloncesto
  • Y el club Fabio Nelli de Natación Sincronizada

También ha agradecido a los patrocinadores y colaboradores de esta campaña porque sin su apoyo, no hubiera podido ser posible sacarla adelante, las entidades colaboradoras han sido: Alimentos de Valladolid a través de la Diputación Provincial, Cualtis, CDO, Carrefour, Petromas, Neumáticos Esgueva, Procumedia Gestión de Conflictos, Sáenz Suministros Industriales, Laboral Kutxa, Formatecyl, Industrias Maxi y Carretillas Mayor.

Actualidad relacionada

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.

Economía

CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.