Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
21 Mar 2019

Los empresarios de León cierran el 2018 en positivo y dan por superados los objetivos previstos en su Plan de Viabilidad

La federación celebra su Asamblea General Ordinaria con la clausura de Mario Amilivia, presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, quien ensalzó el papel de la organización como “único interlocutor empresarial válido ante las administraciones”

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) celebró su Asamblea General Ordinaria en la que se han resumido las principales actividades y situación económica de la organización durante el año 2018.

media-file-4553-fele.png

Fele cierra el ejercicio 2018 en positivo, como demuestran las cuentas presentadas por Javier Vega, vicepresidente de Fele y presidente de la Comisión de Control Presupuestario y Financiero. Cuentas que fueron aprobadas en la tarde de ayer por la Asamblea y que cumplen con los principios de transparencia contemplados en el Plan de Viabilidad de la organización.

Asimismo, la Asamblea General aprobó el presupuesto de la organización para 2019, que supera el millón de euros.  Al respecto, Javier Cepedano, presidente de Fele,  manifestó que “el balance anual es positivo, hemos sido capaces de equilibrar un crecimiento basándonos en la responsabilidad”. En 2008 “la situación empezó a ser crítica y hubo que hacer un esfuerzo grandísimo y poder empezar a dar datos positivos es muy importante”.

“Sin embargo, el mejor balance que puede hacerse de Fele es la realidad: contamos con nuevos asociados y ya son más de 4.300 empresas las que forman parte de este proyecto; un ejemplo de que el tejido empresarial leonés confía en nosotros”, aseguró el presidente.

En el ámbito del diálogo social y la negociación colectiva, Enrique Suárez, secretario general adjunto de Fele, informó de los convenios colectivos firmados el pasado ejercicio y los que se encuentran en estos momentos en negociación, 8 y 11 respectivamente. El trabajo de la federación en este ámbito da cobertura a más de 57.000 trabajadores y 11.000 empresas aproximadamente.

Por su parte, Juan Mª Vallejo, presidente de la Comisión de Desarrollo Corporativo, defendió el papel de Fele en el ámbito universitario y destacó el programa de inserción en la empresa desarrollado en la Federación junto a la Universidad de León. “La función de Fele es incentivar que los recién titulados se incorporen al mundo empresarial”, aseguró. Del mismo modo, animó a motivar, difundir y visibilizar este tipo de proyectos porque “las empresas tienen que pensar en el futuro y eso significa pensar en los jóvenes”.

Por último, durante la Asamblea el secretario general, Álvaro Díez, dio cuenta del trabajo realizado durante el 2018, desde las actividades y jornadas celebradas hasta trabajo realizado en las distintas comisiones. Entre otros asuntos, la Asamblea aprobó la integración de la Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia de León asociación de pleno derecho en Fele.

Modelo de transparencia

El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, fue el encargado de clausurar la Asamblea, donde mostró su apoyo a los empresarios leoneses.  Amilivia destacó que Fele “es un ejemplo de transparencia en la manera de trabajar y presentar resultados” .Asimismo, ensalzó el papel reivindicativo de la organización como  interlocutor único y permanente ante las administraciones”.

Por su parte, Javier Cepedano, destacó que “la transparencia y visibilidad son dos de los valores que toda organización debe potenciar, y Fele ha de dar el primer ejemplo”.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.