Los empresarios andaluces analizan las nuevas oportunidades para la financiación empresarial y el desarrollo de las Fintech
En el marco de esta jornada se presentó el estudio sobre “Desarrollo de los servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza”.

La Confederación de Empresarios de Andalucía ha celebrado hoy en su sede una jornada sobre las “Nuevas oportunidades para la financiación de las empresas”, que ha sido inaugurada por el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios, y la directora general de Análisis, Planificación y Política Económica de la Junta de Andalucía, Esperanza Nieto.
En el marco de esta jornada se ha presentado el estudio sobre el “Desarrollo de los servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza”, una publicación que forma parte de las actuaciones del proyecto “CEA +Empresas” para el fomento de la cultura emprendedora y el autoempleo en Andalucía, que desarrolla CEA con la colaboración de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. Las conclusiones de estudio fueron dadas a conocer en esta jornada por su autora, Ana Isabel Irimia.
Coloquio: “Nuevas alternativas para la financiación de la empresa”.
Como cierre de este encuentro empresarial se llevó a cabo un coloquio dedicado a las “Nuevas alternativas para la financiación de la empresa”, que fue moderado por el presidente del Consejo Empresarial de Economía y Financiación de CEA, Manuel Ángel Martín; y que contó con la participación del director comercial de Garántia, Ignacio González de Cepeda, y la presidenta de la Asociación Andaluza de Business Angels Networks, María Luisa García.
Balance del proyecto “CEA +Empresas”.
Por su parte, el secretario general de CEA, durante su intervención en la jornada de hoy, hizo balance del citado proyecto de CEA +Empresas, que califico de “muy positivo” y explicó a este respecto que la organización empresarial andaluza ha celebrado, con la colaboración de sus organizaciones territoriales en cada una de las ocho provincias, 400 eventos, entre jornadas y encuentros para empresas y emprendedores, que han incluido foros de inversión y Networking para emprendedores, internacionalización, contratación pública y gestión empresarial, entre otras materias, y a la que han asistido más de 8.900 personas.
A través de este programa CEA ha impulsado también el Fomento de las Vocaciones Empresariales en el Sistema Educativo, con la organización de 116 de jornadas en centros educativos, así como 37 conferencias en la universidad y 6 talleres para docentes, que han contado con 4.100 participantes, entre estudiantes y docentes. Estas actuaciones se han complementado con el Servicio de Asesoramiento de CEA +Empresas, que ha atendido más 5.200 consultas desde 2016.
A estas actuaciones hay que sumar la intensa actividad generada en las redes sociales y en el portal web de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo, que, con 9.700 usuarios registrados, recibe una media de más de 3.000 visitas mensuales y en los últimos 7 meses se han visitado más de 142.000 páginas web dentro del portal CEA +Empresas.
Resumen del estudio presentado en la jornada.
El estudio sobre “El desarrollo de los servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza” tiene como objetivo acercar la oferta de servicios FinTech a la empresa andaluza, en respuesta a la innovación digital que ha irrumpido con fuerza en el mundo de las finanzas y está generando nuevos modelos de negocio que provocan una disrupción con respecto al modelo organizativo de la banca tradicional.
Para ello, en primer lugar se describe y analiza la situación actual del sector FinTech, para ver su evolución, analizar los riesgos y conocer la regulación vigente. En segundo lugar, se analizan los principales servicios FinTech ofertados actualmente para las empresas, describiendo su utilización y potenciales riesgos desde el punto de vista tanto de los usuarios (las empresas) como de los actores de los distintos mercados. Finalmente, el estudio avanza en las oportunidades que el sector FinTech brinda al impulso de la competitividad de las empresas andaluzas.
Como anexos, el informe incorpora tanto un glosario de términos utilizados técnicos para describir el panorama FinTech, así como una relación de empresas que actualmente operan en servicios FinTech.
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.