Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
21 Mar 2018

Los comerciantes expresan su "total rechazo" ante la propuesta de despenalizar el top manta

La Confederación Española de Comercio (CEC) y la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM) han expresado "su rechazo absoluto y contundente" a la propuesta de Podemos de despenalizar el llamado ‘top manta’, por entender que la legalización de este tipo de venta "implicaría una desigualdad de condiciones frente al comercio minorista, ya que éste está sujeto a multitud de regulaciones legales, obligaciones fiscales y laborales que no se cumplirían en el caso de la venta de productos a través del ‘top manta’.

media-file-747-tienda-prendas-de-vestir.jpg

Según señalan los comerciantes en un comunicado, esta medida "supondría despenalizar la venta ilícita de productos que en su mayor parte son falsificaciones, productos que además no pasan ningún tipo de controles de calidad y seguridad, afectando seriamente los intereses y garantías de los consumidores"

Ambas asociaciones inciden en que esta regulación solo serviría para seguir alimentando a las mafias que están detrás de este negocio ilícito, perpetuando la desprotección jurídica que implican y generando un efecto llamada que a su vez generalizaría la venta ambulante ilegal.

Impacto sobre el comercio

Según cálculos de la Confederación Española de Comercio, una medida que regularizara esta actividad podría afectar a más de 100.000 puestos de trabajo en el conjunto del sector del comercio en toda España.

CEC y COCEM insisten en "apoyar la venta ambulante, siempre que ésta se realice dentro de los marcos de las regulaciones establecidas y de la legalidad", como es el caso de los puestos que forman parte de los mercadillos autorizados por las ordenanzas de los distintos municipios. Por el contrario, "todo el proceso de la venta ambulante ilegal o top manta, desde la fabricación de los productos hasta su comercialización, se realiza en el ámbito de la economía sumergida, y por tanto no sólo no debería legalizarse esta actividad, sino que debería plantearse su eliminación", añaden las dos organizaciones de comerciantes. .

Actualidad relacionada

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.

Economía

Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.