Los comerciantes de Soria piden al Ayuntamiento recuperar el plan contra los ‘manteros’
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) ha pedido al Ayuntamiento de Soria que active los recursos necesarios para evitar la actividad de ‘manteros’ durante las fechas navideñas, según expresa en una carta remitida al Consistorio en la que solicita la aplicación de medidas contra la presencia de estos vendedores ilegales en las calles de la ciudad.

La Federación insta al Ayuntamiento de la ciudad a poner en marcha un dispositivo y medidas semejantes a las aplicadas con ocasión de la pasada festividad de San Saturio, cuando las acciones ejecutadas tuvieron como consecuencia una reducción palpable de estos vendedores ilegales en las principales vías peatonales de la ciudad.
La Federación incide en la carta en “no bajar la guardia” y reforzar la vigilancia en puntos donde se ha observado que se suelen instalar estos vendedores ilegales.
Además, subraya que la desaparición de ‘manteros’ en las calles de Soria “es un hecho positivo para la ciudad y sus vecinos ya que normaliza la imagen del entorno urbano, libra a los viandantes de obstáculos en las vías peatonales y preserva a los establecimientos de nuestra ciudad de una competencia ilegal y abusiva”.
FECSoria recuerda también que estos vendedores comercian en su inmensa mayoría con artículos falsificados, perjudicando de esta forma a la economía de los comercios sorianos y a los clientes que adquieren productos que no han sido sometidos a ningún control de consumo.
Actualidad relacionada
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.
CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.