Los comerciantes de Soria piden al Ayuntamiento recuperar el plan contra los ‘manteros’
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) ha pedido al Ayuntamiento de Soria que active los recursos necesarios para evitar la actividad de ‘manteros’ durante las fechas navideñas, según expresa en una carta remitida al Consistorio en la que solicita la aplicación de medidas contra la presencia de estos vendedores ilegales en las calles de la ciudad.

La Federación insta al Ayuntamiento de la ciudad a poner en marcha un dispositivo y medidas semejantes a las aplicadas con ocasión de la pasada festividad de San Saturio, cuando las acciones ejecutadas tuvieron como consecuencia una reducción palpable de estos vendedores ilegales en las principales vías peatonales de la ciudad.
La Federación incide en la carta en “no bajar la guardia” y reforzar la vigilancia en puntos donde se ha observado que se suelen instalar estos vendedores ilegales.
Además, subraya que la desaparición de ‘manteros’ en las calles de Soria “es un hecho positivo para la ciudad y sus vecinos ya que normaliza la imagen del entorno urbano, libra a los viandantes de obstáculos en las vías peatonales y preserva a los establecimientos de nuestra ciudad de una competencia ilegal y abusiva”.
FECSoria recuerda también que estos vendedores comercian en su inmensa mayoría con artículos falsificados, perjudicando de esta forma a la economía de los comercios sorianos y a los clientes que adquieren productos que no han sido sometidos a ningún control de consumo.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.