Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
26 Dic 2018

Los comerciantes de Soria piden al Ayuntamiento recuperar el plan contra los ‘manteros’

La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSoria) ha pedido al Ayuntamiento de Soria que active los recursos necesarios para evitar la actividad de ‘manteros’ durante las fechas navideñas, según expresa en una carta remitida al Consistorio en la que solicita la aplicación de medidas contra la presencia de estos vendedores ilegales en las calles de la ciudad.

media-file-4087-comerciantes-de-soria.jpg

La Federación insta al Ayuntamiento de la ciudad a poner en marcha un dispositivo y medidas semejantes a las aplicadas con ocasión de la pasada festividad de San Saturio, cuando las acciones ejecutadas tuvieron como consecuencia una reducción palpable de estos vendedores ilegales en las principales vías peatonales de la ciudad.

La Federación incide en la carta en “no bajar la guardia” y reforzar la vigilancia en puntos donde se ha observado que se suelen instalar estos vendedores ilegales.

Además, subraya que la desaparición de ‘manteros’ en las calles de Soria “es un hecho positivo para la ciudad y sus vecinos ya que normaliza la imagen del entorno urbano, libra a los viandantes de obstáculos en las vías peatonales y preserva a los establecimientos de nuestra ciudad de una competencia ilegal y abusiva”.

FECSoria recuerda también que estos vendedores comercian en su inmensa mayoría con artículos falsificados, perjudicando de esta forma a la economía de los comercios sorianos y a los clientes que adquieren productos que no han sido sometidos a ningún control de consumo.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.