Las ventas de turismos cierran el primer trimestre del año en negativo
El canal de particulares continúa a la baja, con un 9% de caída.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de marzo descendieron un 4,3% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 122.664 unidades, con los mismos días laborables que en marzo de 2018. De este modo, ya son siete meses consecutivos de caídas de las ventas en este segmento.

En el tercer mes del año, se consolida la debilidad de las ventas en el canal de particulares con una caída del 5,8% y 51.983 unidades. Al cierre del primer trimestre del año, las previsiones económicas menos halagüeñas y la incertidumbre a la hora de elegir vehículo frenan estas entregas, con una caída del 7% hasta marzo, según los datos de Anfac.
El canal de empresas es el único que crece en el mes de marzo con 38.160 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento moderado ha retomado el crecimiento positivo en el acumulado de año con un 0,8% más. Por su parte, en el canal de los alquiladores se registró una fuerte caída del 9,6% hasta las 32.521 unidades. Esta caída supone un 12,5% menos de matriculaciones en este canal en el acumulado año con 69.126 unidades.
Vehículos comerciales ligeros
En marzo, se han matriculado 20.457 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone un aumento de las comercializaciones del 7% en comparación con el mismo mes del pasado año. Con estos datos, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros recuperan la tendencia de crecimiento.
El canal de autónomos sigue incrementando su peso en el conjunto del segmento hasta suponer el 30,3% del total, con un crecimiento del 10% en el mes de marzo. El canal de alquiladores es el que más vehículos ha comercializado, aumentando sus ventas en un 22,5% en el mes, hasta las 4.051 unidades.
Industriales y autobusesLas matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de marzo las 2.065 unidades, lo que supone caída del 12,2% respecto al mismo mes de 2018.
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.