Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
01 Abr 2019

Las ventas de turismos cierran el primer trimestre del año en negativo

El canal de particulares continúa a la baja, con un 9% de caída.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de marzo descendieron un 4,3% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 122.664 unidades, con los mismos días laborables que en marzo de 2018. De este modo, ya son siete meses consecutivos de caídas de las ventas en este segmento.

media-file-4167-coches.png

En el tercer mes del año, se consolida la debilidad de las ventas en el canal de particulares con una caída del 5,8% y 51.983 unidades. Al cierre del primer trimestre del año, las previsiones económicas menos halagüeñas y la incertidumbre a la hora de elegir vehículo frenan estas entregas, con una caída del 7% hasta marzo, según los datos de Anfac

El canal de empresas es el único que crece en el mes de marzo con 38.160 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento moderado ha retomado el crecimiento positivo en el acumulado de año con un 0,8% más. Por su parte, en el canal de los alquiladores se registró una fuerte caída del 9,6% hasta las 32.521 unidades. Esta caída supone un 12,5% menos de matriculaciones en este canal en el acumulado año con 69.126 unidades.

Vehículos comerciales ligeros

En marzo, se han matriculado 20.457 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone un aumento de las comercializaciones del 7% en comparación con el mismo mes del pasado año. Con estos datos, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros recuperan la tendencia de crecimiento.

El canal de autónomos sigue incrementando su peso en el conjunto del segmento hasta suponer el 30,3% del total, con un crecimiento del 10% en el mes de marzo. El canal de alquiladores es el que más vehículos ha comercializado, aumentando sus ventas en un 22,5% en el mes, hasta las 4.051 unidades.

Industriales y autobusesLas matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de marzo las 2.065 unidades, lo que supone caída del 12,2% respecto al mismo mes de 2018.

Actualidad relacionada

Economía
  • La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
  • CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.