Las ventas de coches usados aumentaron un 6,5% en febrero
El 30% tiene más de 15 años de antigüedad
Las transferencias de coches usados aumentaron un 6,5% en el mes de febrero respecto a las registradas en el mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 161.586 unidades, según datos de la consultora MSI ofrecidos por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto). De ese total, 47.203 unidades correspondieron a modelos con más de 15 años de antigüedad, lo que supone un 30% de los coches usados que se transfieren en España.

Para Faconauto, este dato “es preocupante en términos de medioambientales y especialmente de seguridad vial y confirma que la edad media del parque va a seguir disparándose”. En este sentido, añade que el año “ha empezado especialmente mal en esta estadística, ya que estos coches, que pueden definirse casi como ‘chatarra’, han visto incrementar ya sus transferencias un 13% hasta febrero”.
las ventas de coches de hasta tres años siguieron siendo protagonistas en febrero, registrando un incremento del 25%. En la misma línea, los modelos de entre tres y cinco años mejoraron un 21,6%, pero los que van de seis a diez siguen sufriendo la falta de stock, y ven caer sus transferencias un 16%.
Estas cifras, según la patronal de los concesionarios, se reflejan en la evolución del mercado en relación con el valor residual de los coches transferidos (la depreciación de un vehículo teniendo en cuenta su edad, kilometraje e imagen de marca). Así, los modelos cuyo valor residual es superior a 15.000 euros, en su mayoría usados “jóvenes”, incrementaron las transferencias un 23% de promedio en febrero
En opinión de Faconauto, son estos usados de mayor valor, seguros y eficientes, los que están comercializando los concesionarios, que el mes pasado volvió a ser el canal de ventas que más creció. En concreto, las redes oficiales de distribución vendieron un 35% más que durante el mismo mes del año pasado y acapararon el 20% del mercado.
“Es muy mala noticia que tantos coches con más de quince años sigan en el circuito del mercado de usados, cuando deberían estar fuera de circulación. No se puede seguir dando la espalda a un problema que, de seguir así, se va a convertir en acuciante. Una de las soluciones está en el propio mercado de vehículo usado, que podría ser una herramienta de primer orden para acelerar la renovación del parque si se pusieran sobre la mesa, entre otras cosas, medidas que propiciaran que los dueños de esos coches de más de quince años, que coinciden con las rentas más bajas, pudieran adquirir otro usado de hasta cinco años o incluso uno nuevo”, ha destacado Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto.
Ventas en las comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha aparece en primer lugar, con un 28,6% de incremento de transferencias de vehículos usados, seguida de Cataluña (+21,3%) y Comunidad de Madrid (+18,3%). Por debajo de los dos dígitos quedaron Canarias (+4,2%), Extremadura (+3,6%), Comunidad Valenciana (+3,3%), Cantabria (+2,4%), Aragón (+2,2%) y Navarra (+0,8%).
Cifras negativas se registraron en Asturias y País Vasco (-0,5%), en Galicia (-0,6%), Andalucía (-1%), Murcia (-1,5%), Castilla y León (-4,4%), Baleares (-4,5%), La Rioja (-6,4%), Ceuta (-9,9%) y Melilla (-19,3%).
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.