Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
01 Mar 2019

Las matriculaciones de turismos encadenan el sexto mes de fuertes caídas

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de febrero descendieron un 8,8% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 100.701 unidades, con los mismos días laborables que en febrero de 2018. De este modo, ya son seis meses consecutivos de fuertes caídas de las ventas en este segmento.

media-file-4167-coches.png

En segundo mes del año, se consolida la debilidad del mercado de particulares con una caída del 11,7% y 46.272 unidades. Estos datos reflejan que los consumidores siguen sin despejar las incertidumbres en torno al sector del automóvil y continúan retrasando la decisión de compra.

El canal de empresas es el único que crece, aunque de forma moderada en el mes de febrero con 32.752 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 4,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento moderado ha provocado que el acumulado de año caiga un 0,5% tras cinco años en positivo. Desde febrero de 2014, el canal de empresas no registraba un acumulado de año en negativo.

Por su parte, en el segmento de los alquiladores se registraron menos matriculaciones, con una caída del 19%, hasta las 21.677 unidades. Esta caída viene motivada por el efecto calendario de semana santa que ha retrasado la renovación de flotas.

En febrero, se han matriculado 16.729 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone una caída de las comercializaciones del 3% en comparación con el mismo mes del pasado año. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros rompen la tendencia de crecimiento con la que cerraron 2018 y empezaron el año 2019 por la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía en el año en curso.

El canal de autónomos sigue incrementando su peso en el conjunto del segmento hasta suponer el 30,6% del total, con una subida de las ventas del 3%. El canal de alquiladores es el que más cae, reduciendo sus ventas en un 24% en el mes, hasta las 2.049 unidades.

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de febrero las 2.039 unidades, lo que supone caída subida del 11% respecto al mismo mes de 2018.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.