Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
02 Ene 2018

Las matriculaciones de turismos aumentaron un 7,7% en 2017

Las ventas de automóviles de turismo en España, durante el pasado año, ascendieron a 1.234.931 unidades, lo que supone un aumento del 7,7% respecto al año anterior, según los datos facilitados por las organizaciones empresariales del sector ANFAC, FACONAUTO y GANVAM.

media-file-884-vehiculos-turismos.jpg

Estas organizaciones consideran que, en conjunto, y tras unos primeros meses de comportamiento irregular, 2017 se puede calificar como “un buen ejercicio para las matriculaciones de turismos”. Con todo, añaden estas patronales, la edad media del parque continúa muy elevada al situarse en 12 años. Como consecuencia, existe “una gran cantidad de vehículos circulando por las carreteras y ciudades españolas mucho más contaminantes y menos seguros” que los vehículos nuevos.

Todos los canales cerraron 2017 con resultados positivos. Así, el de empresa, alcanzó un total de 370.442 unidades, lo que equivale a un incremento del 12,8% respecto al ejercicio pasado. El canal particular creció un 4,4%, con 639.451 unidades, y el canal de alquiladores sumó 225.058 registros, subiendo un 9,2% en comparación con la cifra obtenida en 2016.

>> Más información

Actualidad relacionada

Economía
  • La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
  • CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.