Las matriculaciones de turismos aumentaron un 7,7% en 2017
Las ventas de automóviles de turismo en España, durante el pasado año, ascendieron a 1.234.931 unidades, lo que supone un aumento del 7,7% respecto al año anterior, según los datos facilitados por las organizaciones empresariales del sector ANFAC, FACONAUTO y GANVAM.

Estas organizaciones consideran que, en conjunto, y tras unos primeros meses de comportamiento irregular, 2017 se puede calificar como “un buen ejercicio para las matriculaciones de turismos”. Con todo, añaden estas patronales, la edad media del parque continúa muy elevada al situarse en 12 años. Como consecuencia, existe “una gran cantidad de vehículos circulando por las carreteras y ciudades españolas mucho más contaminantes y menos seguros” que los vehículos nuevos.
Todos los canales cerraron 2017 con resultados positivos. Así, el de empresa, alcanzó un total de 370.442 unidades, lo que equivale a un incremento del 12,8% respecto al ejercicio pasado. El canal particular creció un 4,4%, con 639.451 unidades, y el canal de alquiladores sumó 225.058 registros, subiendo un 9,2% en comparación con la cifra obtenida en 2016.
Actualidad relacionada
Iniciativa de la Comisión de Concesiones e Infraestructuras de CEOE relativa a los medios propios y la revisión de precios en la contratación pública.
CEOE ha destacado el papel del acuerdo alcanzado por los agentes sociales en el V AENC a la hora establecer un marco para determinar los incrementos salariales del periodo 2023-2025 que genera confianza y que contribuye a evitar una espiral inflacionista, tras conocerse el dato del IPC de octubre.
CEOE señala que el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral del tercer trimestre, conocido este viernes, viene a confirmar la desaceleración de la economía española a lo largo de 2023 y advierte que la subida de tipos y el contexto geopolítico, entre otros factores, configuran un escenario que puede lastrar la actividad y el empleo en los próximos meses.
CEOE destaca el papel del sector privado en el impulso del empleo, a pesar de la desaceleración de la actividad, tras conocerse los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA).