Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
01 Jul 2019

Las industrias de alimentación y bebidas firman un convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones de Celiacos

media-file-5006-fiab.jpg

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB, y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, FACE, han firmado un convenio de colaboración con el objeto de propiciar la formación y el intercambio de conocimiento entre el mundo empresarial del sector alimentario y el colectivo celiaco.

El convenio, firmado por el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, y  Jon Zabala Bezares, presidente de FACE, permitirá el desarrollo de acciones conjuntas y el diseño de estrategias en temas de divulgación, investigación y sensibilización.

“Para la industria española de alimentación y bebidas, que trabaja para poner a disposición de los consumidores productos adaptados a sus necesidades, es importante la firma de un convenio como este y colaborar de manera directa con el colectivo celiaco, casi medio millón de personas en España”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Por su parte, el presidente de FACE, Jon Zabala Bezares, considera que “este tipo de convenios ayuda a que las personas celiacas cada vez tengan más opciones sin gluten seguras y nos ayuda a crear nuevos lazos con la industria alimentaria para que estén totalmente formados e informados de las necesidades del colectivo”.

Actualidad relacionada

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.

Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.