Las compañías de autobuses aumentan un 40% la oferta de plazas para Semana Santa
Las empresas de autobuses reforzarán todos sus servicios para el periodo de Semana Santa, que comenzó el pasado viernes, 23 de marzo, y finaliza el lunes 2 de abril. En total, las plazas ofertadas superan la cifra de 5,5 millones, un 5% más que en Semana Santa del pasado año, según ha informado la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), que aseguera que los destinos más demandados en estas fechas serán de nuevo las ciudades costeras y estaciones de esquí.

Esta patronal destaca que el transporte por autobús representa "un modo seguro, económico, ecológico y de alta calidad, que más de 5,5 millones de viajeros escogen estos días, con una cuota del 55% frente a los 22,5% del aéreo, 20,5% del ferrocarril y 2% del transporte marítimo".
Recuerda que esta Semana Santa la previsión de movimientos de vehículos por la red viaria asciende a 15,5 millones de desplazamientos, cifra que convierte a este periodo festivo en el más importante del año en lo que a circulación de vehículos se refiere, ya que en un corto espacio de tiempo se producen multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas, por lo que insiste que "el transporte en autobús se presenta como la opción más idónea, uno de los modos más seguro y utilizado".
En su opinión, es tres veces más económico que el vehículo privado o el avión, dos veces más económico que el AVE y 1,3 veces más económico que el tren de larga y media distancia. Además, es el único modo que garantiza la movilidad de forma universal, con 1.750 millones de viajeros al año, llegando a todos los rincones del país. Ofrece vehículos adaptados y precios económicos. "Es el único modo en el que el cartel de no hay billetes no existe". Para la patronal del sector, representa un modo muy seguro, con niveles similares a los de la aviación o el ferrocarril. "Respecto al vehículo privado, es 20 veces más seguro y, si atendemos al número de fallecidos, participa en menos del 1% de los accidentes con víctimas de la carretera", indica la organización empresarial.
Subraya también que "es el medio socialmente más eficiente, al generar menos externalidades negativas (contaminación, ruido, cambio climático, accidentes, etc.) y el modo que menos emisiones contaminantes genera, 2,6 veces menos que el ferrocarril y 6 veces menos que el automóvil. El desplazamiento en autocar evita anualmente la emisión a la atmósfera de cerca de 5 millones toneladas de CO2".
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.