Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
23 Ene 2018

Las aseguradoras facturaron 63.392 millones de euros en 2017

Diversos, salud y autos, los negocios del seguro que más crecieron el año pasado

Los ingresos de las entidades aseguradoras por la venta de pólizas ascendieron a 63.392 millones de euros al cierre de 2017, prácticamente lo mismo que el año anterior. Del importe total, 33.992 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 29.401 millones restantes al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y que ha dado a conocer la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA).

media-file-1177-fabrica-de-vehiculos.jpg

La facturación del ramo de no vida aumentaba al acabar el ejercicio un 3,94% en términos interanuales. La mejora de esta actividad se fundamenta en el tirón de todas las líneas de negocio, con mención especial de las pólizas denominadas “resto no vida” y salud.

Según los datos manejados por UNESPA, la partida de seguros denominada “resto no vida” –que engloba las pólizas más ligadas a la actividad económica– repuntó un 5,96%, hasta los 8.131 millones. Las pólizas de salud incrementaron su aportación un 4,24%, con 8.058 millones de euros.

Los seguros de motor subieron su facturación un 3,37%, hasta conseguir los 10.922 millones. Los seguros de multirriesgos ingresaron, por su parte, 6.881 millones, lo que supone una subida del 2,17%. Bajo este término se incluyen las pólizas de hogar, comunidades de vecinos, comercios e industrias.

El ahorro gestionado en productos de seguro de vida, medido a través de las provisiones técnicas, alcanzó los 183.519 millones de euros en el año. Este importe supone un incremento interanual del 3,21%, de acuerdo con las estimaciones de ICEA.

>> Más información

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.