La producción de vehículos en España aumentó un 9,80% en enero
La producción de vehículos en España alcanzó las 243.706 unidades en el mes de enero, lo que supone un aumento del 9,80% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Por segmentos, la producción de automóviles de turismo alcanzó las 186.968 unidades en enero, con una subida del 6,76%, y la de todoterrenos ascendió a 4.086, con un incremento del 25,68%. La fabricación de vehículos comerciales e industriales arrojó un crecimiento del 20,85% y 52.652 unidades.
Durante el pasado mes de enero, la exportación total de vehículos subió un 10,45%, con 195.635 unidades remitidas al exterior. El 80,2% de la producción mensual.
Según ha señalado ANFAC, el aumento de las exportaciones de vehículos ha estado impulsado especialmente por los envíos hacia el mercado francés, que subieron en el pasado enero un 24%. El Reino Unido también aumentó las importaciones de vehículos españoles respecto al primer mes de 2017: estas subieron un 2,4%. A pesar de que el crecimiento ha sido moderado, es destacable ya que las exportaciones hacia el mercado británico han retrocedido durante muchos meses y acabaron el año 2017 marcando un retroceso del 7,3%. 2
Por el contrario, durante el mes de enero descendieron las exportaciones hacia Italia, que retrocedieron un 9,6%, y Turquía, que disminuyó la importación de vehículos españoles un 17,4%.
Balance 2017
A principios de esta semana el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha hecho públicos los datos de comercio exterior español para el año 2017. La exportación de vehículos fabricados en España alcanzó en ese año un valor de 37.302 millones de euros, lo que supone un retroceso del 1,1% respecto al ejercicio de 2016.
La industria de automoción en su conjunto, incluyendo la fabricación de vehículos y la de piezas y componentes, alcanzó un valor total de sus exportaciones de 49.404 millones de euros en 2017. Se afianza como el segundo sector español por valor de las exportaciones tras el de bienes de equipo, que alcanzó 49.698 millones de euros.
La exportación de vehículos fabricados en España fue en 2017 el primer sector en aportación de saldo positivo. En concreto, durante el pasado ejercicio el superávit ha alcanzado 16.500 millones de euros, lo que ha supuesto un retroceso respecto al récord alcanzado en el ejercicio 2016 y tras 3 años de crecimiento continuado.
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.