Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
24 Ene 2018

La producción de vehículos cayó un 1,5% en 2017

La producción de vehículos en España ascendió a 2.848.335 unidades en 2017, lo que supone un descenso del 1,51% respecto al año anterior, según los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

media-file-2046-30-millones-vehiculos-asegurados.jpg

De ese total, 2.243.220 unidades correspondieron a automóviles de turismo, segmento que registró una caída del 3,03% en relación con 2016; 48.272 unidades, a todoterrenos, con un aumento del 3,31%, y 556.843 unidades, a vehículos comerciales e industriales, que experimentaron un incremento del 4,71%

En el mes de diciembre del año pasado, se produjeron 174.426 vehículos en las factorías españolas, un 22% más que en igual mes del año precedente. Este crecimiento de la producción en el último mes del año ha servido para “recortar en más de un punto porcentual la caída acumulada hasta noviembre”, ha indicado la patronal de los fabricantes.

En su opinión, la producción española de vehículos en 2017 se ha dividido en dos partes bien diferenciadas. Por un lado, el primer trimestre, que cerró con un 4,7% de aumento, y  por otra, el resto del año, que acumuló cifras negativas durante meses.

Para ANFAC, los descensos en la producción se explican por la caída de las matriculaciones en algunos de nuestros principales mercados, como en Reino Unido (-5,7%), lo que ha supuesto un retroceso del 7,3% en las exportaciones de vehículos españoles, o en Turquía donde la bajada del mercado interior ha provocado que estas exportaciones españolas disminuyan un 11,8%. Además, hay que contar también con los nuevos modelos que comenzaron a fabricarse en nuestro país, cuyos “procesos de adaptación de las líneas han llevado a la ralentización de la producción y, en algunos casos, a tu total detención durante semanas”.

En 2017, las exportaciones de vehículos se situaron en 2.435.336 unidades, un 0,1 % menos que en 2016. Este balance negativo se ha ido recortando con el paso de los meses desde el pasado agosto, según ANFAC. Los cinco principales destinos de los vehículos fabricados en España en 2017 fueron Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Turquía. Juntos representan el 65% de las exportaciones de vehículos.

>> Más información

 

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.